Desde un tweet de @prensamenarini llego a la web de SIGRE.
SIGRE es una institución sin ánimo de lucro, como podemos leer en su web, que se crea para la correcta gestión medioambental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.
Debido a enfermedades pasadas o simplemente por tener en casa medicamentos de «emergencia» (dolores de cabeza, alergias, protectores estomacales…) mucha gente lmacena en su domicilio medicamentos que, la mayoría de las veces, caduca antes de llegar a utilizarlos.
Para deshacernos de estos medicamentos y de sus envases tendremos que acudir a los puntos SIGRE (ubicados en las farmacias), ya que depositarlos en cualquier otro contenedor o en las bolsas de basura de nuestro domicilio podría afectar negativamente al medio ambiente.
En la web de SIGRE, dentro del apartado «Ciudadanos«, nos ofrecen información sobre cómo colaborar, consejos medioambientales y sanitarios y recomendaciones sobre el botiquín.

Pingback: Tweets that mention Actualizando el botiquín « Biblioteca Médica Virtual – Blog -- Topsy.com
Sobre el Sigre… No es oro todo lo que reluce:
http://saludconcosas.blogspot.com/2009/02/los-puntos-sigre-y-la-venda-en-los-ojos.html
Espero que aquellos problemas ya hayan sido solucionados
Ayer, después de publicar la entrada, me comentaron en twitter este problema: @mininacheshire: @bibliovirtual http://trunc.it/50hxg y http://www.publico.es/espana/196090/toneladas/farmacos/yacen/verted
Me parece muy triste que una iniciativa tan buena termine en la basura por, como tú dices, no controlar las subcontratas. Espero, también, que desde estas noticias, las cosas hayan cambiado para bien.
Por lo que he leído en prensa, el problema al qeu aludís ya está solucionado y los residuos de medicamentos vuelven a ser incinerados en SOGAMA para producir energía eléctrica como antes.
Hola Jorge, muchas gracias por la información. Seguiremos utilizando los puntos SIGRE, esperemos que se encarguen apropiadamente de los residuos.
Yo siempre llevo mis medicamentos caducados al Punto sigre en la farmacia, a parte del millón de cosas que separo en diferentes cubos de basura…al principio cuesta un poco, pero te acabas acostumbrando y cuidar de la naturaleza acaba mereciendo la pena…
Parece que sí, que está solucionado el tema: http://bit.ly/fvpqhJ (vía @Luis_HM: https://twitter.com/#!/Luis_HM/status/10294081007652864)
Bien está lo que bien acaba.