Para poder acceder a las publicaciones suscritas por la Biblioteca de mi Hospital, los usuarios han de estar conectados a los ordenadores del centro. Esto lo pueden hacer directamente en el hospital (y centros de salud) o desde casa. Debido a la gran carga de trabajo que tienen, los médicos y las enfermeras no suelen tener tiempo de utilizar los recursos de la Biblioteca desde su lugar de trabajo. Y para poder conectarse desde casa es necesario tener instalada una VPN (red privada virtual) del hospital. ¿Problemas? No la tiene todo el mundo: hay que solicitarla en el departamento de sistemas, pero esa solicitud ha de estar justificada y firmada por el jefe de servicio. Además, en principio es un servicio destinado a Medicina, por lo que el personal de enfermería no lo tiene tan fácil (tal vez esto ha cambiado, pero hace 3 meses era así: en principio sólo los médicos podían instalarse la VPN para acceder desde el domicilio).
La única forma de evitar el acceso a las publicaciones a través de la VPN es hacerlo mediante usuario y contraseña. Pero no es posible para todas las publicaciones, ya que accedemos mediante identificación de la IP. Por ahora sólo es posible utilizar usuario y contraseña para acceder a la plataforma OVID y MDConsult (de Elsevier).
La primera, OVID, tiene un usuario y contraseña genérico para todo el hospital, por lo que no puedo ponerla aquí, pero sí os puedo decir cómo crearos un usuario y contraseña para acceder a las publicaciones de MD Consult desde cualquier ordenador conectado a internet, y es que ahí cada uno ha de crearse sus propias claves. Os dejo aquí la guía en pdf «Acceso a plataforma MD Consult» que he creado esta mañana y donde, además, podréis ver las publicaciones a las que tienen acceso los usuarios de la Biblioteca del Hospital de Torrevieja.
Acceso a plataforma MD Consult
Acceso a plataforma MD Consult
Acceso a plataforma MD Consult
Pingback: MD Consult desde el móvil « Biblioteca Médica Virtual – Blog
hola me gustaria tener acceso a la información ya que considero es de importancia para mi.
Hola Laura. El acceso a la plataforma MDConsult es de suscripción. En el hospital donde yo trabajo tenemos suscrita esta herramienta y por eso he creado este breve manual, para que los usuarios del hospital puedan crearse una clave de acceso desde casa, pero han de hacerlo ellos mismos desde los ordenadores del hospital. Si, en tu caso, tienes una cuenta personal o estás en algún centro con acceso a esta herramienta, podrás seguir los mismos pasos que indico en el post para crearte unas claves. Un saludo.
definitivamente, una erramienta indispensable para todo tipo de especialidades medicas.
Calificacion EXELENTE!!!!
tu ortografia es HORRIBLE
Pingback: Los números de 2010 « Biblioteca Médica Virtual – Blog
como puedo hacer para acceser a la informacion medica de mdconsult, de forma gratuita? agradezco mucho cualquier ayuda.
Muchas gracias
Me temo que el acceso a la información de MDConsult se hace mediante suscripción. Si no posees una suscripción personal puedes probar en las bibliotecas de universidad u hospitalarias que puedan tener esta suscripción. Si es de universidad deberás ser usuario de la misma. Si es de hospital supongo que necesitarás trabajar en él para poder acceder.