Desde Píldoras, el blog de la Biblioteca del Área de Salud de Cáceres, llego a «Dosis Máxima«. Esta base de datos se encuadra dentro del proyecto «Dosimax», dirigido por David García Marco (jefe de Servicio de Farmacia del Hospital de Parapléjicos de Toledo), y cuyo objetivo es ayudar a disminuir los errores que se producen al prescribir dosis por encima de las recomendadas y autorizadas en base a la ficha técnica aprobada por la Agencia Española del Medicamento o por la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos.
Los errores de medicación lamentablemente forman parte de la realidad diaria de los sistemas sanitarios mundiales.
Este programa, según la información que nos ofrecen en podimediciones, el programa contiene las dosis elevadas y máximas de los 17.000 medicamentos comercializados e incluidos en la Seguridad Social además de las fichas técnias o prospectos e información adicional sobre los 3.000 fármacos no financiados por el sistema sanitario. Este año han finalizado la base de datos pediátrica, que engloba el 99.9% de los medicamentos con receta que se utilizan con receta en el sistema español de salud, con información por rango de edades, calculando la dosis por dosis y por percentil 80.
Como veis en la siguiente imagen, la base de datos permite buscar por denominación, por código nacional, por principio activo y por grupos terapéuticos:
Relacionado con este tema, hace unos minutos me llegó vía @SIETES7 la información sobre el nuevo boletín groc, dedicado esta vez a Farmacovigilancia en Europa: una oportunidad para mejorar.
Y no os olvidéis de la base de datos BotPlus web, base de datos del medicamento de Portalfarma.
http://www.dosismaxima.es/login.php
http://www.dosismaxima.es/login.php
http://www.dosismaxima.es/login.php
Acabo de probar con un ‘fármaco’ de prueba. Sin entrar a valorar en detalles, de entrada ya te digo que me informa de una dosis que se usa con asiduidad con dosis más altas. Ya leeré detalladamente tu blog y haré más pruebas. No soy farmacólogo, sólo médico clínico. También veo que no se pueden (creo) incluir varios fármacos, porque la interacción entre ellos sí que puede ‘bajar’ las dosis máximas. Mañana lo miro despacio, esto ha sido una prueba a ‘vuelapluma’. #gracias por tu blog
He comprobado algunos principioss activos de dosismaxima.es comparándolo con la GPT (guía prescripción terap.) del MSC que se puede ver en http://www.imedicinas.com/GPTage/Home.php
Hay algunas direfencias en algunos ppios activos que he consultado, pero sin duda, es una gran herramienta para consultar. #gracias por colgar esta herramienta que yo no conocía.
Salu2 y #gracias desde Albacete.
Me parece que es un recurso muy interesante pero creo que ya no funciona. El enlace http://www.dosismaxima.es no funciona. ¿Teneis más información? Estoy haciendo una una búsqueda sobre programas de alertas sobre dosis máximas. Un saludo
Hola Marta, efectivamente, ha desaparecido de la web. Incluso ya no está en la caché de Google. Sin embargo puedes echarle un ojo al proyecto Dosimax: http://www.sanitecconsultores.net/dosimax.php
Saludos!
María.
Pingback: Dosis máxima de medicamentos « USALbiomédica