Bienvenidos al primer post invitado de Biblioteca Médica Virtual. David Alarcón es enfermero en uno de los hospitales en los que trabajo y le pregunté si querría escribir un post presentando su blog. A mí me parece muy interesante para el campo de la enfermería en práctica avanzada. Pero mejor dejo que lo explique él:
Primeramente agradecer a María que me haya brindado la oportunidad de hacer este post y hablar brevemente de mi blog, Enfermería en Práctica Avanzada.
¿Cómo se me ocurrió la idea de crear este blog?
Bueno, hace ya casi un año me hablaron, de un artículo publicado en Index de Enfermería de la “Enfermería en Práctica Avanzada”, la cual yo desconocía, al igual de muchos de mis compañeros de profesión y que yo en un principio asocié a las especialidades de enfermería que ya existen, así como las de nueva y reciente creación. Pero tras empezar a hacer búsquedas bibliográficas descubrí que en castellano no existía prácticamente información sobre el tema, encontrando principalmente, artículos, monográficos, estudio, etc., sobre todo en inglés y francés. Tras varios meses de tratar de documentarme, allá por principios de diciembre del año pasado, me decidí a embarcarme en una nueva aventura profesional y crear este blog.
¿Y os preguntaréis qué es un Enfermero en Práctica Avanzada?
Yo casi siempre contesto lo mismo, que es un profesional de enfermería que ejerce un rol de especialista en un ámbito de su desarrollo profesional enfermero, como por ejemplo la atención primaria, atención urgente, cuidados paliativos, nefrología, psiquiatría… del cual es un experto en el más amplio sentido del término y que para ello ha adquirido una formación específica, que requiere una formación más o menos amplia en función del país, que como características principales, ejerce un rol de liderazgo, tiene una serie de competencias ampliadas con respecto a un enfermero diplomado, es un referente en la prestación de cuidados de salud, actúa muchas veces como consultor para otros profesionales sanitarios, trata de facilitar el acceso de los usuarios a los sistemas de salud, que su práctica profesional está basada en la evidencia científica, que todas las intervenciones están diseñada por profesionales de enfermería las realiza de manera independiente… Además para pasar a ser un profesión enfermero de práctica avanzada, se necesita al menos una formación equivalente a máster, siendo recomendable para el ejercicio de la misma de un doctorado, a la que tiene que ir aparejada una formación práctica y una validación de ambas para poder desempeñarla, en muchos casos mediante un examen, como en ciertos países, para obtener una licencia.
¿Qué pretendemos con este blog yo y las personas que participan en él?
En mi blog tratamos de dar a conocer qué es la enfermería en práctica avanzada, de dónde surge, qué profesionales de enfermería forman parte de la misma, los roles que desempeñan así como sus competencias… Este blog es un espacio eminentemente colaborativo, que está abierto a todo aquel que quiera aportar información, participar activamente y dar su punto de vista crítico. Además otro de los objetivos de este blog es además tratar de impulsar el modelo de enfermería de práctica avanzada y concienciar a nuestros responsables políticos que, como es el caso de los países anglosajones desde los años 60, es un modelo de práctica que está funcionando de manera eficaz desde el punto de vista de efectividad-reducción de costes, para facilitar el acceso a los servicios de salud, mejorar la calidad de los cuidados, cubrir la falta de profesionales que proporcionen asistencia sanitaria y que desde el inicio del siglo XXI ha sido instaurado en varios países europeos y que en otros está en plena expansión, mientras que en el caso de España, todavía no ha sido reconocida, salvo en el caso de Andalucía que, se habla de la práctica en enfermería avanzada y más concretamente de la implantación de la prescripción enfermera como rol profesional dentro de ésta.
¿Qué se puede encontrar en el blog?
En el blog podréis encontrar toda la información que he estado recopilando durante estos últimos cuatro meses y novedades sobre la Enfermería en Práctica Avanzada que puedan ir surgiendo. Para ello utilizamos un canal de podcast, videos, enlaces a páginas de interés, documentos interesantes para consultar, reseñas de otros blogs sobre la práctica avanzada…es decir, que tratamos de utilizar en la medida de lo posible las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para hacer el blog lo más ameno y visual, así como la web 2.0 para hacer la práctica en enfermería avanzada, lo más accesible posible y que llegue a la mayor cantidad de gente y pueda ser difundida por y para todos los profesionales de la enfermería.
¿Con qué periodicidad se publica en el blog?
En la medida de que mi trabajo me lo permite y para no sobrecargar el blog de información, dando tiempo a que todo el mundo que quiera pueda leer, colaborar y dar su opinión, trato de publicar alguna entradas con una periodicidad de 2-3 días, puesto que en la mayoría de los casos los documentos sobre los que trabajamos son extensos y hay que traducirlos del inglés y/o francés.
¿Cómo pueden contactar contigo?
Si queréis contactar conmigo mi dirección de correo electrónico es dalarconanton@gmail.com
Gracias.
http://enfermeriaavanzada.blogspot.com/
http://enfermeriaavanzada.blogspot.com/
http://enfermeriaavanzada.blogspot.com/
Pingback: #2 Post invitado: Dermapixel « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #3 Post invitado: SobreviviRRHHé « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #4 Post invitado: Cuadernillo d@ enfermeir@ « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #5 Post invitado: Diario de una mamá pediatra « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #6 Post invitado: El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #7 Post invitado: Blogaceutics « Biblioteca Médica Virtual – Blog
que interesante!
Pingback: #8 Post invitado: El blog de Rosa « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #9 Post invitado: El paciente y tú « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #10 Post invitado: Historia Clínica « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #11 Post invitado: La Comisión Gestora « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #14 Post invitado: Dermatología y más cosas « Biblioteca Médica Virtual – Blog
Pingback: #13 Post invitado: Medicina de Familia Tortuga | Medicina Interna
Pingback: #14 Post invitado: Dermatología y más cosas | Medicina Interna
Pingback: #17 post invitado: Infectosos | Medicina Interna