En otras ocasiones he comentado aquí la labor que hacen los bibliotecarios médicos, y nunca dejaré de alabar el afán de compartir y mejorar en nuestra profesión. Ayer mismo, Carlos González Guitián, bibliotecario-documentalista de la Biblioteca del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (España), nos informaba a través de la lista de distribución BIB-MED, de varios enlaces a Atlas de Dermatología que pueden ser muy útiles tanto para los especialistas como para los estudiantes de medicina. Os reproduzco aquí el correo que nos ha enviado y os dejo las imágenes de las páginas web por si queréis visitarlas. Carlos, gracias por la información.
Son numerosos los atlas de dermatología presentes en la Red. Lo común a todos ellos es la buena calidad de imágenes, algo fundamental en esta especialidad.
El atlas de dermatología DOIA y de pediatría PeDOIA de la Universidad de Heidelberg y Erlangen, ya es un clásico en la Web http://www.dermis.net/dermisroot/es/home/index.htm . Desde su inicio, tanto su método de búsqueda y localización, como su sistema de diagnóstico diferencial o vínculos externos fueron novedosos y muy amigables.
Recientemente se presentó otro atlas de dermatología, el DermAtlas, de la Johns Hopkins University School of Medicine,http://dermatlas.med.jhmi.edu/. Supone otra manera de presentación por localización, diagnóstico, categoría, edad. Muy visual, traducción simultánea, enlaces a una estrategia de búsqueda en Medline, MedlinePlus y Medscape.
Ambos son recursos de calidad y de acceso libre.
Otros atlas, algunos de ellos con un importante banco de imágenes:
http://www.atlasdermatologico.com.br/
http://www.meddean.luc.edu/lumen/MedEd/medicine/dermatology/melton/atlas.htm
http://www.hellenicdermatlas.com/en/
http://www.danderm-pdv.is.kkh.dk/atlas/index.html
http://bib18.ulb.ac.be/cdm4/browse.php?CISOROOT=%2Fmed004
http://www.dermnet.com/menuCasePhotos.php
Saludos.
Carlos González Guitián
–
excelente felicitaciones
Gracias gracias por las recomendaciones!!