Todos somos conscientes de que actualmente mucha de la información que encontramos y que luego nos puede ser útil para el trabajo diario se halla en blogs, en twitter o nos llega a través del correo electrónico. A la hora de utilizar esta información en trabajos que luego van a ser publicados nos surge la duda: ¿cómo cito la fuente? Hasta ahora no teníamos problema en localizar ejemplos y teoría sobre cómo hacer referencias bibliográficas (yo suelo recurrir a Fisterra). Pero todo avanza y se complica.
El otro día, vía twitter (y aquí ya estoy citando un «tweet»), Salvador Casado (@doctorcasado) preguntaba por ejemplos de citas de twitter, blogs e internet para una bibliografía. Recordé que hacía un tiempo había leído algo al respecto en el blog BiblioGETAFE.
La NLM (Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU) tiene una guía de estilo para «authors, editors and publishers». Aunque no está muy actualizada podemos ver ejemplos de cómo citar «homepages», correos electrónicos o listas de distribución (enlace a la guía en pdf). Más actualizada es la versión online de esta guía en la que podemos leer, en el apartado «Citing Material on the Internet» los siguientes ejemplos:
- Chapter 22 Books and Other Individual Titles on the Internet: libros completos y otras obras con título individual en internet, capítulos de libros electrónicos y contribuciones a libros electrónicos.
- Chapter 23 Journals on the Internet: importante este apartado cuando todas las revistas tienden a ser electrónicas. Ejemplos de artículos en revistas online y revistas completas (títulos) online.
- Chapter 24 Databases/Retrieval Systems on the Internet: bases de datos completas, partes de bases de datos y contribuciones a bases de datos.
- Chapter 25 Web Sites: diferencian entre «hompages» y «web sites» completas.
- Chapter 26 Electronic Mail and Discussion Forums: aquí tenéis diferentes ejemplos sobre cómo citar correos electrónicos, listas de discusión, blogs y wikis.
Pero, ¿qué pasa con twitter? Aunque no es una herramienta nueva, su popularidad y crecimiento actual ha hecho que sea ahora más conocida y utilizada. Para saber cómo citar twitter, un tweet o cómo archivarlos podemos leer esta entrada del blog Gunther Eysenbach’s Random Research Rants. Él nos recomienda el uso de la herramienta WebCite. No he tenido tiempo de probarla, pero lo haré y escribiré una entrada sobre ella.
De todas formas un apunte rápido: Si queremos ver un tweet y recuperarlo, deberemos pinchar en la hora (o fecha) que aparece justo debajo del «tweet» para abrir el enlace «permanente»: