Finalista en los premios Educa 2014 sección Salud


PremiosFinalSaludFinalistas

 

Muchas gracias a todos por vuestro apoyo y seguimiento. El blog de Bibliovirtual – Biblioteca Médica Virtual es finalista en los premios Educa 2014, dentro de la sección Salud. Estos premios se conceden a los mejores blogs temáticos que regularmente difunden conocimientos y novedades de interés educativo en castellano. Existen varias categorías, y este blog se encuentra dentro de la categoría Salud.

Si crees que este blog te ha sido de utilidad y te sirve como apoyo en tu formación, te pido que votes por él. Puedes pinchar en el siguiente enlace y hacer click en el icono verde al lado de la dirección del blog:

vota por Bibliovirtual

 

¡Muchas gracias a todos por hacerlo posible!

http://www.educa.net/finalistas-salud (pincha en Bibliovirtual)
http://www.educa.net/finalistas-salud (pincha en Bibliovirtual)
http://www.educa.net/finalistas-salud (pincha en Bibliovirtual)

Anuncio publicitario

Entrevista en Matasanos


Hace unos días, Luis Ávila, administrador de Matasanos, se ponía en contacto conmigo para hacerme una entrevista y publicarla posteriormente en Matasanos, web que se define así:

Somos un grupo originalmente formado por estudiantes de medicina de diferentes universidades Chilenas, a los cuales fueron agregandose tremendos personajes de diferentes profesiones, todos ellos vinculados con el mundo de la salud, donde inclusive tenemos aportes desde diferentes paises, con sus visiones o experiencias. En un lenguaje sencillo y despojado del tecnicismo y enredos propios, ocupamos este espacio para compartir con la comunidad nacional e internacional de habla hispana, nuestros pensamientos, ideas en torno a la salud, y variadas propuestas, intentando darle un nuevo aire al mundo sanitario a traves de los espacios de la web.

Las preguntas a las que respondo en la entrevista:

1.-Cuéntanos un poco de ti. ¿Quién es @bibliovirtual?

2.-¿De que se trata tu trabajo?

3.-¿Como te ayuda el blog en tu trabajo diario, o es solo un hobby?

4.-¿Cuales son las áreas en que mejor se vincula el equipo sanitario y la biblioteca?

5.-¿Que crees tu, que es lo más valioso que entregas en tu trabajo?

6.-¿Como podemos comenzar a crear bibliotecas hospitalarias en centros donde hasta el momento no existen, o son incipientes?

7.-¿Cuales son tus planes/intereses/proyectos a futuro?

8.-¿Cuando te tendremos por Chile/Latinoamerica?

9.-Nuestros lectores en su mayoría son profesionales y estudiantes del área de la salud. ¿Que cosa podrían encontrar en tu blog que pueda serles útil para su desempeño laboral/académico?

Desde aquí, sirva este post para agradecerles la oportunidad y la confianza.

Matasanos

http://tinyurl.com/matasanos-bibliovirtual
http://tinyurl.com/matasanos-bibliovirtual
http://tinyurl.com/matasanos-bibliovirtual

Twitter y los Bibliotecarios de Ciencias de la Salud


Este año se celebran las Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Tienen lugar cada dos años y durante el 2011, además, celebraremos su 25 aniversario.

Paula Traver, documentalista-bibliotecaria del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, y yo (María García-Puente bibliotecaria del Hospital de Torrevieja y Hospital del Vinalopó) queremos preparar un trabajo sobre el uso de Twitter por parte de los Bibliotecarios españoles especializados en ciencias de la salud.

Nos gustaría contar con tu colaboración para recopilar los datos que nos permitan realizar un informe fiel a la realidad española en el uso de Twitter por parte de Bibliotecarios de Ciencias de la Salud.

En el siguiente enlace azul tienes la encuesta:

Bibliotecarios en Ccias Salud y Twitter

Puedes seguirnos en Twitter:

¡Muchas gracias por tu colaboración!

Cambios


[Este es un post personal, tal vez un poco largo, pero tenía que compartir con vosotros este cambio]

Biblioteca

 

A partir de mañana empieza una nueva etapa laboral para mí.

En octubre de 2006 se abrió el hospital de Torrevieja. Yo había enviado el c.v. casi un año antes, pasando poco a poco todas las pruebas del proceso de selección. Cuando me dijeron que había sido seleccionada dejé Madrid y me vine a este sitio donde no conocía a nadie y apenas había visitado durante una semana de vacaciones una década antes. Sentía una mezcla entre miedo y emoción.

Los primeros meses fueron un poco estresantes. La Biblioteca no existía, tenía que montarla yo partiendo de cero. Hablé con compañeras de otros hospitales que me dieron consejos (que agradezco infinitamente), sugerencias y se ofrecieron a ayudarme en todo lo necesario. Hablé con los jefes de servicio para que me dijeran qué publicaciones consideraban más necesarias o imprescindibles en su especialidad. Consulté los factores de impacto de las revistas y comparé títulos. Hablé con editoras, distribuidores y librerías médicas para conocer las opciones de suscripción y los precios, para ajustar al presupuesto. Hice una primera página web, muy sencilla, en html que colgué de los servidores del Hospital y que, por tanto, no podía consultarse a través de internet. Pasó el tiempo, mejoraron los títulos suscritos y el número de ellos, hice una nueva versión de la web, todavía en html, para dar cabida a los nuevos títulos, los servicios de la biblioteca, al catálogo y a enlaces y noticias de interés. Los servicios que ofrecía, además de cursos a demanda (tanto para servicios como para usuarios concretos o grupos pequeños), también me encargaba de localizar artículos en otras bibliotecas mediante préstamo interbibliotecario y realizar búsquedas bibliográficas para apoyar a los profesionales sanitarios en sus trabajos, estudios, preparación de sesiones, artículos científicos o presentaciones a congresos.

Sigue leyendo

Resumiendo


Ya decía Mecano que llegado este día hacíamos balance de lo bueno y malo. Así que supongo que toca hacer balance  del blog de este año que termina. Personalmente el balance es bueno, muy bueno. De todas formas las valoraciones subjetivas tienen el inconveniente de no ser muy imparciales, así que os voy a dejar unos datos del blog y de twitter y todos esos sitios que he visitado «con asiduidad» durante el año  2010. Aprovecho para daros las gracias por haber contado conmigo y haberme acompañado en esta aventura. En el año 2011 espero seguir dando la talla.

 

BIBLIOTECA MÉDICA VIRTUAL – BLOG (http://bibliovirtual.es)

De un vistazo, las visitas -por término medio- por meses y por días (noviembre de este año está que se sale):

statistics

Post más vistos, después de pinchar en la página principal (home) lo que más se ha consultado ha sido el post sobre las revisiones de los casos de la serie House:

top posts

Referencias, se refiere a los sitios desde donde los usuarios han llegado al blog. Está claro que Twitter ha sido la referencia estrella, es decir, que la mayoría de los usuarios que no han llegado directamente lo han hecho a través de algún enlace vía Twitter:

Referencias

Términos de búsqueda en buscadores. Como es lógico, si el post más visto ha sido el de House, el término más utilizado para llegar al blog ha sido «house»:

Buscadores

@BIBLIOVIRTUAL (http://twitter.com/bibliovirtual)

Desde que empecé con Twitter he sido incluida en 206 listas, sigo a 877 usuarios y 1642 me siguen a mí. No está mal. Además parece que «sufro» verborrea porque he piado unos 15576 tweets.

Twitter

 

BIBLIOTECA MÉDICA VIRTUAL EN FACEBOOK (http://www.facebook.com/bibliovirtual)

¡Muchas gracias por estar aquí también!

Bibliovirtual en Facebook

BIBLIOVIRTUAL EN YOUTUBE (http://www.youtube.com/bibliovirtual)

Bibliovirtual en FB

Nuevo apartado en Recursos: Vídeos


En el apartado «Recursos» de este blog (podéis acceder desde el menú superior) podéis acceder a diferentes recursos relacionados con las ciencias de la salud, y que he dividido en:

Además, acabo de añadir un apartado nuevo: Vídeos. La información la he recogido del blog de Dean Giustini, Open Medicine.

Como siempre, pretendo que estos apartados estén en constante evolución, así que si sabéis de algún sitio, recurso o herramienta que falte no tenéis más que dejarme un comentario con el nombre y, a ser posible, el enlace. Lo añadiré y todos podremos beneficiarnos. ¡Gracias por vuestra ayuda!

https://bibliovirtual.wordpress.com/recursos/videos/
https://bibliovirtual.wordpress.com/recursos/videos/
https://bibliovirtual.wordpress.com/recursos/videos/

The Sunday Post #13


I would like to start this post with my first time lapse video. I made it last weekend. I went to the shore when it was about to dawn and I took some pictures. This is the result:

And now we can talk about the blog in the last 2 weeks:

  • Simulador de Electrocardiogramas (ECG Simulator): we talked about this useful resource for students. They can study various arrhythmias and then they may try to guess how many arrhythmias recognized in less than a minute.
  • Anatomía… diferente (Different… anatomy): this was the most popular post ever in this blog (more than 800 visits that day!!). Jason Freeny is the artist, the author, of the artworks and illustrations presented in this post. You can see the «anatomy» of Hello Kitty, Mr. Potato or a Gummy Bear.
  • SIDA: quiérete, hazte la prueba, utiliza preservativo (AIDS: love yourself, get tested, use condoms): last 1st Dec. was the International Day against this disease. I wanted to offer some links to useful resources and information about the HIV. The title of the post is the campaign of the spanish goverment for this day.
  • Bioestadística (Biostatistics): usually people don’t like the biostatistics. You can find information, examples and tutorials to learn and practice this subject (most of them in spanish)
  • UpToDate versión 18.3 ya disponible (UpToDate version 18.3 now available): post to communicate that is already available the new version (18.3) of UpToDate.
  • Cambios en Medline. Resumen (Changes in Medline. Summary):  each year the NLM Technical Bulletin traditionally includes information about changes made to MEDLINE during annual National Library of Medicine. This is a summary of this article.
  • Difusión Selectiva de la Información (Selective Dissemination of Information): I talk about this service in the library and how it can be used to build loyalty among users.
  • Actualizando la página de sumarios (Updating the summary page): I did a netvibes page with the summary of more than 300 journals, so users can go to that page and browse the last summary or table of contents of the journals of their interest. I’m updating this page, adding more titles.

The Sunday Post #12


librarianWelcome back to the Sunday Post, the only one I try to write in English. As you know, this is my particular way to improve my English.

Since my last «Sunday Post» I’ve got a new record in this blog: The 15th of November we reached 546 visits with 2 posts: «MindMap de Bibliovirtual» (a mindmap showing the presence of Bibliovirtual in the web 2.0) and «Las Referencias Bibliográficas en la Nutrición» (with the link to this e-book with examples to make bibliographical references in Vancouver style).

There were more interesting post, like the ones talking about changes in PubMed (project ID in PubMed, changes in the Limits -new subsets and types of publications- and changes in the NLM catalog). But the post I like the most is the one about my friend Miguel Ángel Mañez. We (some healthcare related bloggers*) wanted to show him and everybody how important he is for the change in the health field in Spain. More than 10 blogs published the same post and I was there.

And, finally, if you were wondering how I look like, you can see me at the picture of this post. The book is Watchmen and I was pointing to a shelf.

Enjoy the sunday and leave me a comment if I need to correct something (with my English, of course).

* -> Thanks to Aitor (see comments)