Fuentes de información sobre medicamentos


Infac (visto a través de http://bibliovirtual.es)

Carlos González Guitián me daba a conocer (ya que yo no había oído hablar de esta publicación) el boletín Infac de Osakidetza a través de la lista de distribución BIB-MED.

El Boletín INFAC es un boletín mensual cuyo objetivo es la actualización de los conocimientos en farmacoterapia de los profesionales sanitarios del País Vasco. Proporciona revisiones de tratamientos farmacológicos de distintas patologías, revisiones de fármacos, noticias cortas sobre medicamentos. De su elaboración se encarga un comité multidisciplinar en el que participan profesionales sanitarios del Departamento de Sanidad, de Osakidetza y de la Universidad del País Vasco.

En este enlace podéis acceder a todos los números publicados hasta el momento. Se encuentran en pdf y seleccionando el año podréis ver el listado con los temas tratados en cada número.

El número que os muestro ahora es un monográfico sobre «Fuentes de información de medicamentos» (Infac 2011; 19(6)) en el que se presentan brevemente los siguientes recursos:

  • Fuentes de información de mayor interés:
    • Fichas técnicas y prospectos de medicamentos
    • Micromedex
    • Uptodate
    • Fisterra-e
    • Tripdatabase/Excelencia Clínica
    • Cochrane Plus
  • Otras fuentes de información:
    • Para una revisión rápida y objetiva de la farmacoterapia
    • Para una revisión más en profundidad de una patología
    • Para responder a preguntas clínicas concretas
    • Para estar al día
    • Compiladores
    • Para acceder a la fuente original
Espero que esta publicación os pueda ser útil. Creo que como punto de referencia es muy interesante y os recomiendo que la tengáis a mano:

Centro de Recursos IEC


Centro RIECEl Boletín Impacto del Plan de Calidad del SNS español nos informaba en el volumen 3, número 5 de mayo de 2010 del sitio web «Centro de Recursos IEC para la población inmigrante«. Se trata de un centro de Informacion, Educacion y Comunicación en Salud para población inmigrante. Es una iniciativa desarrollada por la Escuela Andaluza de Salud Pública e impulsada por el Ministerio de Sanidad y Política Social que proporciona al usuario una amplia selección de documentos y materiales que tratan temas de salud vinculados a la población inmigrante. En este boletín leemos:

El sitio web, disponible en http://www.riec.es/, permite acceder a documentos, folletos, trípticos y otros materiales de apoyo, confeccionados en nueve idiomas y publicados por diferentes instituciones públicas y privadas, que abarcan temas de salud referentes a la población inmigrante. Estos documentos están orientados a proporcionar información de calidad sobre el ejercicio de la salud pública. El usuario puede recuperarlos con una búsqueda, ésta se puede llevar a cabo partiendo de diversos criterios: por idioma, país de origen, temática, población objetivo, formato (audio, carteles, folletos, guía, imágenes, libros, obras divulgativas y vídeos) y palabras clave.

Enhorabuena por la iniciativa. Como residente de un área con un alto índice de inmigrantes, esta herramienta me parece muy acertada y útil.

http://www.riec.es/index.aspx
http://www.riec.es/index.aspx
http://www.riec.es/index.aspx

i-Salud: información para ciudadanos y pacientes


Anoche saltó la noticia:

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha lanzado un nuevo boletín sobre temas de salud dirigido a pacientes y ciudadanos. El boletín i-Salud tiene como objetivo divulgar información sanitaria independiente, basada en la evidencia científica, que permita a pacientes y ciudadanos mantenerse informados y les ayude a tomar decisiones sobre su salud.
La atención sanitaria contempla cada vez más la participación de los usuarios del sistema de salud (pacientes y ciudadanos en general) en las decisiones que les incumben, abandonando el papel de receptores pasivos de información. Este modelo de decisiones compartidas requiere, no obstante, que los usuarios del sistema de salud tengan acceso a información válida acerca de sus enfermedades y dolencias, además de los beneficios y potenciales riesgos de los recursos terapéuticos.
Información independiente y de calidad
La información sobre temas de salud que se encuentra disponible para pacientes y ciudadanos en Internet es cada día mayor. Sin embargo, esta información no siempre es fiable y en muchos casos su base científica es pobre. Además, mantenerse al día de la multitud de fuentes de información y recursos electrónicos existentes en la red requiere un tiempo del que a menudo no se dispone. Por ello, se hace más necesario que nunca que pacientes y ciudadanos reciban información independiente y de calidad que les permita mantenerse al día sobre algo tan importante como es su salud.
El boletín i-Salud identifica las principales novedades y noticias de interés para los pacientes y ciudadanos. La selección de temas y documentos incluidos se realiza en base a criterios en los que prevalece la relevancia, la novedad y la evidencia científica que apoya cada noticia. Además, se da acceso a las fuentes originales de las noticias mediante enlaces al texto original o al sitio web de referencia.
La información que aparece en el boletín se presenta en diferentes secciones:
  • Temas de actualidad clínica y sanitaria
  • Controversias científicas
  • Comentarios críticos sobre la información en salud que aparece en la prensa
  • Recursos para pacientes y ciudadanos
  • Ayuda para la vuelta a la vida cotidiana después de una enfermedad
  • Recomendaciones sobre hábitos de vida saludable.
Se trata de un boletín de periodicidad mensual, como suplemento del Boletín de la Agencia de Calidad del SNS y elaborado a través de un contrato entre el MSPS y la Colaboración Cochrane Iberoamericana y se distribuye gratuitamente a través del correo electrónico.
Para recibir este boletín os podéis dar de alta en la lista del Boletín de la Agencia de Calidad del SNS.
Para más información:
Ministerio de Sanidad y Política Social
Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud
Tel: + 34915961559
Centro Cochrane Iberoamericano
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Barcelona
Tel: + 3493.450.92.40