
Permitidme que hoy me salga un poco del tópico de este blog y os hable de las licencias Creative Commons (aquí también podéis leer más información)
Este blog tiene licencia Creative Commons «Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual» 3.0 (se especifica en el apartado «Sobre el blog»). ¿Qué significa esto? Desde el momento que empecé a crear el blog, en junio de 2008, decidí que la información que yo compartiera debía de estar disponible para todo el mundo. Primero, porque mucha de la información la recopilo de Internet y, segundo, porque creo firmemente que el intercambio de información es uno de los mejores vehículos para el progreso de un pueblo.
Supongo que los que tenéis un blog sabéis el tiempo que es necesario dedicarle. Implica tiempo de «investigación» buscando información que pueda ser útil o interesante, contrastando su contenido o probando la herramienta (en el caso de que vayamos a hablar, por ejemplo, de una base de datos, un buscador, etc.), redactando la entrada intentando ser lo más transparentes posibles, citando fuentes y autores. Si la información la encontramos en otro blog y decidimos compartirla en el nuestro, lo básico, lógico y de agradecer sería citar el blog donde lo hemos localizado. Es una forma de dar crédito a esa otra persona que ha hecho «el trabajo sucio» por nosotros. Esto es lo que yo llamo «buenas prácticas en Internet«. Sería ideal que todo el mundo las aplicara, por sentido común más que nada. Pero no siempre es así. Por eso se crearon las licencias de copyright (derechos de autor donde no está permitida la copia ni reproducción total o parcial de las obras) y las licencias «copyleft» entre las que se encuentran las de Creative Commons. Yo me he decantado por la de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual que significa:
- Reconocimiento: «Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).» Es decir, si tomas información de este blog deberás mencionar la fuente y añadir un enlace al post donde aparece la información.
- No comercial: «No puede utilizar esta obra para fines comerciales.» La información que se tome de este blog nunca se utilizará con fines comerciales.
- Compartir bajo la misma licencia: «Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.»
Por cierto, hay muchas herramientas que permiten saber quién está utilizando la información de la misma forma que tú la has puesto en tu blog. Estudiantes, recordad que lo mismo pasa con trabajos «copiados» de Internet.
Si queréis llevaros alguna que otra sorpresa -o no- podéis probar las siguientes herramientas:
- http://www.google.com/ La forma más sencilla, copiar un párrafo de tu propio blog y pegarlo en el buscador de Google para ver todas las coincidencias.
- http://www.tynt.com/ Mediante un script, esta herramienta agrega un enlace de forma automática a la nota plagiada.
- http://www.copyscape.com/ Se introduce la url del post que queremos comprobar y nos aparecen las web que han utilizado ¿casualmente? tus mismas palabras.
En la web hay muchas páginas donde te pueden orientar en este tema. Yo me he basado en ésta.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...