Novedades en la Biblioteca Cochrane Plus


cochraneLa Biblioteca Cochrane Plus recoge las traducciones al español de las revisiones contenidas en la Cochrane Library. Como sabéis, existe un desfase entre el momento de la publicación de la revisión original en inglés y su traducción al español. Para paliar esto, cuando ahora hacemos una búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus encontraremos una versión reducida del texto seguido del resumen en términos sencillos y del enlace a  la versión original en inglés. Además, Carlos González Guitán nos ofrece el siguiente «truco»:

Si realizamos la consulta  en Medline, podemos copiar el número de identificador del resumen de la Cochrane, precedido de CD, y pegarlo en la caja de búsqueda de la Cochrane Plus (sin restricción). Es una manera rápida de localizar la referencia en la Cochrane y acceder posteriormente al texto completo.

http://www.bibliotecacochrane.com/
http://www.bibliotecacochrane.com/
http://www.bibliotecacochrane.com/

Fuentes de información sobre medicamentos


Infac (visto a través de http://bibliovirtual.es)

Carlos González Guitián me daba a conocer (ya que yo no había oído hablar de esta publicación) el boletín Infac de Osakidetza a través de la lista de distribución BIB-MED.

El Boletín INFAC es un boletín mensual cuyo objetivo es la actualización de los conocimientos en farmacoterapia de los profesionales sanitarios del País Vasco. Proporciona revisiones de tratamientos farmacológicos de distintas patologías, revisiones de fármacos, noticias cortas sobre medicamentos. De su elaboración se encarga un comité multidisciplinar en el que participan profesionales sanitarios del Departamento de Sanidad, de Osakidetza y de la Universidad del País Vasco.

En este enlace podéis acceder a todos los números publicados hasta el momento. Se encuentran en pdf y seleccionando el año podréis ver el listado con los temas tratados en cada número.

El número que os muestro ahora es un monográfico sobre «Fuentes de información de medicamentos» (Infac 2011; 19(6)) en el que se presentan brevemente los siguientes recursos:

  • Fuentes de información de mayor interés:
    • Fichas técnicas y prospectos de medicamentos
    • Micromedex
    • Uptodate
    • Fisterra-e
    • Tripdatabase/Excelencia Clínica
    • Cochrane Plus
  • Otras fuentes de información:
    • Para una revisión rápida y objetiva de la farmacoterapia
    • Para una revisión más en profundidad de una patología
    • Para responder a preguntas clínicas concretas
    • Para estar al día
    • Compiladores
    • Para acceder a la fuente original
Espero que esta publicación os pueda ser útil. Creo que como punto de referencia es muy interesante y os recomiendo que la tengáis a mano: