De Bibliovirtual a AlterBiblio, tu otra biblioteca

Destacado


Es posible que muchos de vosotros me sigáis en twitter o en instagram y ya sepáis que el año pasado monté una empresa: AlterBiblio. Para los que no me seguís en redes sociales os lo cuento ahora: el año pasado monté una empresa. Se trata de AlterBiblio y se presenta como un nuevo concepto de biblioteca científica. Realmente tiene tres grandes pilares, que están interconectados entre sí y al mismo tiempo son/pueden ser independientes:

  • Biblioteca especializada en Ciencias de la Salud
  • Servicios de apoyo a los investigadores
  • Formación

La idea de montar empresa se debió a que vi que necesitaba crecer para poder ofrecer más y mejores servicios. Empezamos el año 2021 siendo 3 personas en AlterBiblio y contamos con 2 colaboradores fijos que nos permiten ofrecer más servicios. Ofrecemos servicios a instituciones relacionadas con las Ciencias de la Salud (hospitales, sociedades científicas, colegios profesionales, laboratorios…) pero también a investigadores individuales, profesionales sanitarios e incluso estudiantes.

AlterBiblio, tu otra biblioteca, busca ser un lugar de referencia donde buscar información y ayuda a investigadores. Ofrecemos servicios de pago, claro, pero también hemos querido conservar el espíritu de colaboración que hemos cultivado en Bibliovirtual desde que nació este blog. Para ello hemos creado un espacio en Discord. Esta plataforma, Discord, dispone de varios canales de texto, como si fueran canales de whatsapp o telegram, pero temáticos. También tiene canales de voz (donde se puede compartir audio, vídeo y compartir pantalla). En esta plataforma hemos creado la Comunidad de Intercambio y Aprendizaje de AlterBiblio, tu otra biblioteca. Esta comunidad dispone de varios canales temáticos relacionados con la investigación y la búsqueda y gestión de información científica. Hemos creado también dos canales de voz para charlar y para reuniones. La idea es seguir con aquella filosofía de SocialBiblio: todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar; todos podemos ser alumno y profesor. Cualquier persona que se registre y se presente en esta Comunidad obtendrá permisos para consultar todos los canales. En cada uno de ellos podrá leer y aportar información. Si tienes alguna duda, por ejemplo sobre el uso de Zotero, puedes ir al canal de gestores de referencias y lanzar tu pregunta allí. Todos los miembros de la comunidad podrán leer tu duda y quien tenga la respuesta podrá escribirla, de manera que todo el mundo se beneficie del conocimiento compartido.

Os dejo el enlace a la Comunidad, por si queréis formar parte de ella. Os adelanto que para sacarle el mayor partido lo ideal es tener la aplicación de Discord instalada en el móvil y no tener reparo en compartir, preguntar y responder u opinar. Esta comunidad sólo es útil si se usa. También os comparto el enlace al apartado Blog de la web de AlterBiblio, que es donde iré posteando a partir de ahora.

Anuncio publicitario

Education Consult Service: Web-based Best Practices Exchange


Education Consult Service: Web-based Best Practice Exchange es un blog creado por la dra. Christine Taylor, que trabaja en la Cleveland Clinic Lerner College of Medicine (CCLCM).

Cada entrada del blog plantea preguntas sobre situaciones o temas en particular de la educación médica, invitando a los lectores a que dejen sus propios comentarios e impresiones. Cada uno o dos meses hace una evaluación de los comentarios recibidos, analizando las respuestas:

February-March Summary (Technology and Teaching)

The topic of Technology and Teaching did bring out some strong feelings and some really great ideas. The article that sparked this discussion suggested that “skills in critical thinking and analysis” had declined as a result of the use of technology in learning environments. Now that is a pretty bold statement and a very general one. Are all forms of technology to blame? That hardly seems likely as technology is a multifaceted tool that has many applications. So what could it be about technology that could result in these findings? Our readers commented and their comments fell into 3-4 categories.

  • Five of the 17 responders believed that their residents and students had “lost skill”. Three of the responder thought this might be attributed to “speed” of connectivity and searches. According to our readers’ thinking, students and residents quickly search using key words and don’t think things through or critically analyze. They have an answer before they have really thought out the question. I tend to agree with this point of view. Google anything and you will receive multiple answers. Analyzing the quality of those answers is another story. This however does not mean that technology is a villain. The tool is not to blame. Could we as teachers expect more from our learners? Should we teach them how to use the technology tools that science has given the? Yes, of course.
  • Another group seemed generally “miss-trustful” of too much technology.
  • The third group of responders really explored technology as a tool. As Neil so aptly stated, “technology gets bad press when it might just be the teaching method that is at fault” Often, technology is just a “delivery method”. Of course it can be more and we have to monitor how we use technology as a part of our repertoire of methods and tools. If critical thinking is what we want, then we need to consider how best to stimulate our learners to analyze.

http://educonsult.blogspot.com/
http://educonsult.blogspot.com/
http://educonsult.blogspot.com/