Rediseño de la base de datos MeSH


La base de datos MeSH ha sido rediseñada para que su interfaz siga el estilo de PubMed. A pesar de que hacía ya dos años que PubMed había eliminado de su página inicial el antiestético menú azul de la parte izquierda, la base de datos MeSH siguió igual hasta el 14 de febrero de este año, día que inauguró su nuevo diseño. Tenéis más información en el boletín técnico de la NLM.

Os dejo con una imagen del «antes» y otra del «ahora» de una búsqueda de un descriptor. Como se puede ver a simple vista, se han eliminado las pestañas que existían para los límites, el historial de búsqueda, clipboard y detalles, que ahora aparecen igual que en PubMed. El menú lateral izquierdo con los enlaces también ha desaparecido.

La caja de texto para enviar los descriptores y poder hacer la búsqueda en PubMed se ha trasladado al lado derecho bajo el título «PubMed search builder», nombre descriptivo y más lógico que el anterior «send to». Aparece un apartado nuevo, «find related data», justo debajo de la caja de búsqueda de pubmed y por encima de la caja de texto que muestra los detalles (cómo el MeSH ha interpretado nuestra búsqueda)

Mesh - antes

Mesh - "antes"

MeSH - "ahora"

Mesh - "ahora"

Si pincháis para ver un descriptor en particular, comprobaréis que también ha cambiado la forma de mostrar la información. Ahora es mucho más clara aunque ocupa más espacio en pantalla. Me gusta el cambio, seleccionar subencabezamientos será más rápido con el nuevo diseño:

Descritor MeSH - "antes"

Descritor MeSH - "antes"

Descritor MeSH - "ahora"

Descritor MeSH - "ahora"

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/

Anuncio publicitario

Nueva imagen de la NLM


Nueva imagen de la web de la NLM

Siempre hablamos de los cambios de Pubmed en sus diseños e interfaces. Esta vez le toca a la web de la National Library of Medicine de Estados Unidos que, desde el martes, luce una nueva imagen y diseño de navegación. Ahora se puede acceder desde un solo clic a los enlaces más utilizados: en la parte de la izquierda están los enlaces a las bases de datos, en el menú de la derecha los enlaces englobados en «buscar, leer, aprender» como la búsqueda de literatura biomédica, terminología médica, utilizar un diccionario médico o localizar artículos gratuitos a texto completo. También de interés los enlaces de la parte inferior agrupados en tres grandes grupos: «Explore NLM», «Research at NLM» y «NLM for you».

http://www.nlm.nih.gov/
http://www.nlm.nih.gov/
http://www.nlm.nih.gov/

Nuevo diseño de MedLine Plus en español


comparación entre diseñosLa semana pasada, desde las noticias de MedLine Plus en español, nos anunciaron que este miércoles 14 de julio se hará efectivo el cambio en el diseño de esta web. Para que los usuarios puedan probarla y dar sus opiniones al respecto han creado una página de comparación, donde se puede pinchar en cualquiera de los enlaces del antiguo diseño para saber dónde estará ubicado en el nuevo diseño.

En el caso de que el usuario quiera hacer algún comentario o sugerencia, puede hacer uso del formulario que aparece al pie de la pantalla.

formulario

Qué es lo que vamos a encontrar:

Highlights:

  • About Your Health boxes link you to frequently-visited MedlinePlus topic pages
  • Rotating image feature at the top of the page displays current interest topics and new MedlinePlus features
  • Simplified navigation to Health Topics, Drugs & Supplements, and Videos & Cool Tools
  • Spotlighting popular features such as the Medical Dictionary, Popular Searches, and useful NIH databases
  • Quick links to the mobile version and updates via email, RSS, and Twitter on every page

nueva home

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/preview/spanhomepage.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/preview/spanhomepage.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/preview/spanhomepage.html

Clinical Queries – rediseño de la página


Según el Boletín Técnico de la NLM, a partir de hoy se hacen efectivos los cambios en el diseño de la página de las Clinical Queries de PubMed.

A partir de ahora el nuevo diseño permitirá filtrar una búsqueda por tres áreas de investigación clínica:

  • Clinical Study Categories  con cinco categorías: etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y guías de predicción clínica. 
  • Systematic Reviews
  • Medical Genetics

En la imagen podéis ver que ahora la página se ha configurado con columnas para ver una previsualización de las cinco primeras referencias de los resultados, según las tres áreas que he nombrado antes. Los botones de selección que había antes ahora han sido reemplazados por menús desplegables. Además, ahora tenemos la posibilidad de modificar los resultados obtenidos simplemente seleccionando categorías y temas diferentes de los «Clinical Study» o del apartado «Medical Genetics».

redesign clinical queries

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/pubmedutils/clinical
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/pubmedutils/clinical
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/pubmedutils/clinical

Búsqueda avanzada, límites y página principal: cambios en Pubmed


En el Boletín Técnico de la NLM publicado hoy nos anuncian algunas modificaciones en PubMed para este mes de febrero:

  • Se añade un enlace al portapapeles («clipboard») en la página principal.
  • Modificaciones en el apartado «Limits» añadiendo nuevos límites para fechas y nuevas etiquetas de campos para búsquedas.
  • Se perfecciona la página de búsqueda avanzada con un «constructor» de búsquedas que sustituye a la búsqueda por autor, revista, fecha… y que ayuda a los usuarios a crear estrategias de búsqueda con los operadores Booleanos.

En esta imagen (pinchar para agrandar) podéis ver un pantallazo de cómo será la nueva búsqueda avanzada.  Para ver más pantallazos tendréis que consultar el boletín técnico.

¿Echáis de menos algo que se pueda cambiar o añadir a PubMed? Tal vez eliminar. Juan Antonio Barrera, bibliotecario de la Universidad de Sevilla, a través de la lista de distribución BIB-MED y de Twitter, ha lanzado una campaña para conseguir añadir una opción de traducción automática a los abstract de PubMed al castellano. Me parece una buena iniciativa muy interesante para todos los hispanoparlantes. Pero para que se lleve a cabo es necesario que en la NLM reciban muchas veces la misma solicitud. ¿Cómo hacerlo? Desde el formulario del Help Desk se pueden enviar sugerencias relacionadas con PubMed. Animaos, entre todos podemos conseguirlo.

ACTUALIZACIÓN (28 enero 2010):

Nuestro compañero Juan Antonio Barrera ha recibido respuesta de la NLM sobre la propuesta de traducción. Muchas gracias a todos por apoyar la iniciativa. Os añado aquí la respuesta recibida:

*Thank you for your suggestion on ways to improve  PubMed. Unfortunately, we do not have software that can accurately and reliably translate the
technical and often lengthy text in abstracts.  We are therefore unable to
provide Spanish translation of the abstracts in PubMed.  We can appreciate
your concern and the campaign that has begun by other PubMed users who have
read your Twitter page.   We have received multiple messages suggesting a
Spanish translation capability.  Again, we are unable to provide such at
tool in PubMed at this time*

PubMed – Los cambios ya son definitivos


Ayer ya lo anunciaron, pero aún se podía utilizar la antigua versión de Pubmed. Esta mañana ya se hace oficial y permanente el nuevo diseño de PubMed.

A través del boletín técnico de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU nos enteramos de la completa transición a la nueva interfaz.

Os comento un poco algunos de los cambios definitivos, pero os animo a consultar el boletín que os acabo de mencionar y, sobre todo, a probar la nueva interfaz:

Search Details: En el nuevo diseño la opción «Details» se muestra con los resultados de la búsqueda, pero la idea actual es que en una fecha posterior esto cambie y los usuarios tengan que utilizar My NCBI para seleccionar la opción de mostrar los detalles con los resultados de búsqueda.

Formatos Abstract y Abstract (text): La segunda opción, Abstract (text) no mostrará datos complementarios como términos MeSH, que habrá que buscarlos en la opción Abstract. Además, la opción MEDLINE incluye todos los campos.

Actualizaciones automáticas por e-Mail: Las que estaban definidas para los formatos Citation y AbstractPlus cambiarán al nuevo formato Abstract. Los usuarios que deseen cambiar el formato que tenían seleccionado lo deberán hacer a través de la opción «Settings» para las «Saved Searches» dentro de My NCBI.

Related Articles: Sólo en el caso de que existan otros enlaces además de los artículos relacionados con un registro, éstos aparecerán en la opción «All links for this record», donde aparecerán también los artículos relacionados.

Feedback: El botón de «Feedback» que aparecía sobre la caja de búsqueda durante el periodo de prueba ya no existe. Para enviar cualquier comentario o pregunta se puede utilizar el botón «Help Desk» situado al pie de cada pantalla.

JavaScript: Es necesario que tengas habilitado JavaScript para utilizar PubMed.

Enlaces a PubMed: No es necesario actualizar los enlaces a PubMed, sin embargo es un buen momento para comprobar que tus enlaces tienen el formato correcto.

La Biblioteca Cochrane Plus – nuevo cambio


Una de las muchas cosas que tenía pendiente de comentar es la nueva versión de la Biblioteca Cochrane Plus, cuyo acceso universal y gratuito en todo el territorio español es posible gracias a la suscripción realizada por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

nueva página de inicio de la BCP

nueva página de inicio de la BCP

La página de inicio permite comenzar a hacer búsquedas introduciendo términos y seleccionando dónde queremos que los recupere: en cualquier parte del texto («sin restricciones»), título y resumen, título, resumen, autor.  Pero si os fijáis, existen 4 pestañas más:

  • Búsqueda simple
  • Búsqueda asistida
  • Historial
  • MeSH

La búsqueda simple permite realizar búsquedas igual que en la página de inicio, por texto libre, y nos muestra los resultados agrupados por pestañas. En cada pestaña tendremos agrupados los resultados según:

  • Revisiones Cochrane
  • Protocolos Cochrane (PRC)
  • Agencias (AETS)
  • Gestión (GCS)
  • Kovacs (K)
  • Bandolera (B)
  • Registro (ECA)
  • Evidencia (EAP)

Además te da la opción de mostrar los resultados que ha recuperado en español y los que ha recuperado en inglés. Los resultados te los muestra precedidos por un mensaje del estado del artículo: nuevo, actualizado, con comentarios, actualizado y con comentarios, retirado o sin mensaje si no se trata de ninguna de las opciones anteriores.

búsqueda simple

búsqueda simple

La búsqueda asistida se correspondería con lo que se suele llamar «búsqueda avanzada» y que permite al usuario restringir por fechas, por estado del artículo, por lugar del texto donde apareza el término o términos de búsqueda y además permite el uso de operadores booleanos para hacer búsquedas más elaboradas.

búsqueda asistida

búsqueda asistida

El historial funciona igual que antes y permite realizar búsquedas combinando las que ya se hubiera realizado anteriormente.

búsquedas en historial

búsquedas en historial

La última pestaña, MeSH, aún no está operativa pero están trabajando para que dentro de poco se puedan realizar búsquedas utilizando términos descriptores MeSH.

bcp - esperando a la búsqueda por términos MeSH

bcp - esperando a la búsqueda por términos MeSH

Folletos para no perderse con PubMed


A través de varias fuentes (desde mi lector de RSS, varios usuarios de twitter y la lista de distribución BIB-MED) llego a la página de la NNLM (National Network of Libraries of Medicine) donde han colgado varios folletos, tanto en pdf como en word, con información breve y concisa sobre las funcionalidades de PubMed en su nuevo diseño.

Aunque uno de los enlaces que ofrece es el de acceder a varios tutoriales de PubMed en español, éstos no están actualizados a la nueva versión, por lo que yo recomendaría esforzarse un poquito con el inglés y leerse los folletos actualizados. Os dejo algunos:

Además, desde el blog-newsletter Liblog, de las bibliotecas de la Clínica Mayo, recupero este videotutorial sobre My NCBI. Su autora, Melissa Rethlefsen (MLS), comenta que a pesar de los cambios en PubMed la opción MyNCBI apenas sí va a variar aunque algunas cosas, como los filtros, cambiarán de ubicación en la página. Os dejo también el video:

Error
El video no existe

Última versión de Trip DataBase


trip database

trip database

Parece que la última versión de Trip DataBase está ya definida y funcionando. Hace unas semanas se anunció el cambio pero no se mantuvo, por lo que no publicamos nada en el blog. Sin embargo todo apunta a que la versión que ya podéis consultar y utilizar es la definitiva.

Según el blog «Liberating the literature» estas son las novedades que podéis encontrar:

  • Nuevo contenido: en esta nueva versión confluyen las anteriores búsquedas por especialidad y la búsqueda principal, lo que significa que ahora TDB busca en el contenido anterior además de en la colección de 300 importantes revistas clínicas. También se ha introducido un nuevo tipo de contenido: «News» (noticias)
  • «Evidence slider«: TDB siempre ha permitido a los usuarios responder a sus preguntas fácilmente utilizando la mejor evidencia disponible. El «evidence slider» (control deslizante) permite seleccionar fácilmente el nivel de evidencia que requiere el usuario.
  • Nuevo diseño: gracias a una empresa externa de diseño se ha mejorado la usabilidad del sitio, siendo más amigable para el usuario y más atractiva visualmente. Incluso tienen un nuevo logotipo.
  • Algoritmo mejorado: el control deslizante permite una mayor libertad para mejorar el algoritmo de búsqueda, lo que ofrece unos resultados aún mejores.
  • Búsqueda avanzada: ha sido revisada y ahora debería funcionar perfectamente bien.
  • Velocidad de búsqueda: se ha mejorado considerablemente la velocidad mejorando la forma en que TDB trabaja y el uso extensivo de la memoria caché.
  • Filtrado de Guías mejorado: a petición de los usuarios, se ha aumentado el número de categorías de las Guías (de 3 a 5) mejorando el etiquetado de las mismas.
  • CPD: ahora se pueden ver los resultados en modo CPD (en cuanto investigue qué es esto os lo explico), lo que permite crear notas al usuario que luego podrá exportar a su ePortfolio (disponible a través de My-Trip)
  • Exportación de registros: permite la selección de artículos y exportarlos posteriormente a un fichero o su envío mediante e-mail como fichero adjunto.
  • Fallos en TDB: muchas veces, las herramientas de búsqueda no son capaces de solucionar o dar respuesta a la pregunta del usuario, por eso TDB ofrece la posibilidad de lanzar la misma búsqueda en la versión americana de SumSearch y después la misma estrategia es enviada a Google, de manera que los resultados obtenidos en este buscador se muestran también en la página de Trip.
  • doc2doc forum: TDB se ha asociado con el foro «doc2doc«, comunidad de BMJ que da salidas a preguntas sin respuesta a través de una red de profesionales que responden las preguntas de los colegas.
  • Bloques de conocimiento previo (BKB): se han creado los BKB para las búsquedas más comunes que enlazan con el contenido de libros de texto, lo cual permite contextualizar algunas de las investigaciones que se pueden encontrar en TDB.
  • Imágenes médicas: aunque TDB siempre ha contado con imágenes médicas, éstas no habían sido bien representadas y no eran particularmente importantes. En la nueva versión se ha mejorado la cobertura de las imágenes (más de 100.000) . NOTA: se están haciendo algunos cambios para eliminar errores, tarea que puede durar varios meses.
  • Tablón de anuncios de la comunidad: permite a los usuarios intercambiar información sobre conferencias, oportunidades de trabajo, voluntariado, periodos de prueba… son más de 35.000 visitas diarias que darán difusión a esta información. También permite crear alertas.
  • My-Trip: los usuarios registrados podrán utilizar las funcionalidades CPD, crear auto-búsquedas y utilizar el historial. Además, parte de los ingresos por publicidad que se generen en este apartado serán donados a Médicos Sin Fronteras y a HIFA2015.

Webcast: 2009 PubMed redesign


A través del Boletín Técnico de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU me llega la información sobre las demostraciones online que van a tener lugar para explicar las nuevas funcionalidades de la plataforma. Se trata de demostraciones gratuitas que no necesitan registro previo, aunque sólo las 300 primeras personas que accedan podrán participar debido a restricciones técnicas. Aunque no se pueda asistir se podrán visualizar posteriormente, ya que las demostraciones serán grabadas.

Las demostraciones tendrán el siguiente horario:

Tuesday, October 6, 2009:
9:00 am – 9:30 am Eastern Time
11:00 am – 11:30 am Eastern Time

Wednesday, October 7, 2009:
1:00 pm – 1:30 pm Eastern Time
2:00 pm – 2:30 pm Eastern Time

Además, recomiendan que los asistentes se lean el artículo PubMed Redesign antes de asistir a las demostraciones.

Más información e indicaciones para asistir a una de estas demostraciones, consultar este enlace.

A todos los bibliotecarios que utilizamos esta plataforma para buscar información biomédica, estas demostraciones nos pueden ser realmente útiles.