Respuestas al examen MIR 2013


Logotipo MIR2013 2.0

El logotipo es cortesía de Carlos Nuñez (@carlosnunezo)

Como ya ocurrió en años anteriores, algunos profesionales presentes en la blogosfera sanitaria (bien a través de blogs o de Twitter), se han organizado para responder las preguntas que han caído en el último examen MIR. La plataforma en la que están trabajando es una wiki: wikisanidad.

De todas formas podéis empezar a leer e informaros sobre esta iniciativa en el blog de @Emilienko.

En el apartado MIR 2013 de wikisanidad podéis ver el reparto de las preguntas por especialidades y quiénes son los expertos que darán respuesta a las mismas. Además, contaréis con enlaces a las webs donde se han ido contestando.

Un recurso imprescindible para seguir aprendiendo, para repasar conocimientos y para conocer especialistas presentes en la red.

Si te has presentado a la convocatoria de este año, espero que te haya ido muy bien. Necesitamos profesionales como vosotros, ¡enhorabuena!

http://wikisanidad.wikispaces.com/MIR+2013
http://wikisanidad.wikispaces.com/MIR+2013
http://wikisanidad.wikispaces.com/MIR+2013

Unión Temporal de Blogs, MIR2011


Emilio Domínguez lanzó la idea en su blog y muchos profesionales sanitarios de blogosfera han recogido el guante. Emilienko escribía el pasado 26 de enero:

El próximo sábado, se celebrará el examen MIR, mediante el cual miles de médicos generalistas podrán optar a una plaza de formación en una especialidad médica. El domingo tras el examen se publican tradicionalmente en la página web del Ministerio las 260 preguntas del examen con sus respectivas 260 respuestas.

Sin embargo, las respuestas no están comentadas. Uno tiene que creerse que la respuesta correcta es la que dice el Ministerio. Así, cuando se duda entre dos respuestas, el estudiante no tiene las herramientas para discernir por qué la correcta es una o la otra. El alumno tampoco puede comprender a menudo por qué todos los años caen una o dos preguntas sobre glomerulonefritis, enfermedad afortunadamente rara, mientras que casi nunca preguntan sobre las frecuentísimas crisis hipertensivas.

Este año tenía pensado seleccionar las preguntas de Otorrinolaringología (suelen de cinco a ocho) del examen MIR y comentarlas en este blog. En ese momento, pensé que si cada uno de los especialistas de la Blogosfera Sanitaria quisiera hacer lo mismo que yo con las preguntas de su especialidad, podríamos realizar un proyecto colaborativo nunca visto hasta ahora y que podría ser de gran ayuda para los opositores de futuros exámenes.

En la web de Wikisanidad podéis consultar el reparto de las preguntas. Creo que va a ser muy interesante poder leer los comentarios a las preguntas y respuestas de un examen como el MIR, que tanta importancia tiene para los estudiantes de medicina. Por cierto, algunas especialidades ya han sido comentadas.

Desde aquí mi enhorabuena por la iniciativa y a todos los que están participando en ella como colaboradores.

http://wikisanidad.wikispaces.com/MIR+2.0
http://wikisanidad.wikispaces.com/MIR+2.0
http://wikisanidad.wikispaces.com/MIR+2.0