¿Cómo se decide qué se suscribe y qué no en las bibliotecas?


opac

Decidir qué revistas se suscriben, renuevan o cuáles se cancelan siempre es un trabajo complicado. Normalmente el presupuesto con el que contamos en las bibliotecas no da para satisfacer las necesidades de todos los servicios, por lo que es importante contar con el préstamo interbibliotecario para paliar las posibles carencias de títulos.

Voy a intentar explicar qué es lo que tengo en cuenta yo principalmente (hay más criterios, claro), pero eso sí: desde mi experiencia y centrándome en las bibliotecas en las que he trabajado, por lo que habrá circunstancias que en otras bibliotecas sean esenciales y yo no toque. Os cuento, a continuación, los tres puntos que considero esenciales:

– Medir el uso de la colección: es importante hacer un seguimiento del uso de nuestros títulos. Qué títulos son los que más se consultan, si son consultados por nuestros usuarios o por usuarios externos a través del préstamo interbibliotecario, si se consultan -en general- años más recientes o por el contrario se tiende a consultar años anteriores… ¿Cómo se mide? Con revistas electrónicas es relativamente fácil ya que el editor o el distribuidor con quien contratamos puede darnos estos datos, pero con revistas en papel consultadas directamente en la biblioteca no es tan fácil hacer un seguimiento.

Precio: el precio depende de si es un título en papel o electrónico (o si lo tenemos en ambos formatos), si lo contratamos directamente al editor de la revista o a través de distribuidores, si vamos a tener acceso (online) a los años anteriores o sólo a partir del año contratado, si tendremos algún mes de embargo, si forma parte de un paquete o colección de títulos o es un título suelto… Tener a mano el presupuesto de años anteriores y del actual, tanto de la biblioteca como de los títulos, nos puede ayudar a hacernos una composición de lugar.

Desideratas: es importante escuchar a los usuarios, saber qué títulos nos están demandando a través de desideratas. Cuando sabemos qué títulos quieren tenemos que investigar un poco: comprobar si ese título ya está en nuestra colección, si es accesible desde Internet, si es open access o es de pago (y cuánto cuesta), si está disponible en la biblioteca virtual de tu comunidad autónoma (años accesibles) o si está disponible en otras bibliotecas (y su precio de préstamo interbibliotecario). Además es importante valorar la necesidad real de este título. Nos preguntaremos: ¿algún usuario me ha pedido algún artículo de esta revista en el último año? Si sólo he tenido una petición entenderé que no es una revista muy demandada y tal vez salga más a cuenta pagar los artículos sueltos (pay per view, por ejemplo) o a través del préstamo interbibliotecario.

 

ACTUALIZACIÓN: Ayer, en Twitter, Cristina Puyal (documentalista y bibliotecaria del hospital Vall d’Hebron) me pasaba el documento de la conferencia que ofreció en las XIII Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Es un documento donde se recoge de manera minuciosa y detallada el procedimiento que utilizan en esta biblioteca  para establecer unos criterios de selección de revistas especializadas en una biblioteca hospitalaria. Os dejo el documento porque merece la pena leerlo con atención:

  • Puyal, C; Juárez, J.C.; Hueto, J.A. et al. Recortes en el presupuesto, y ahora ¿qué? Criterios de selección de revistas especializadas en una biblioteca hospitalaria. Conferencia pronunciada el 16 de octubre de 2009 en XIII Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud, Oviedo
    (consultado 21 marzo 2014: http://www.cobdc.org/grups/gics/2009/2009_Puyal_comunicacio.pdf)

Solicitud de artículos a la Biblioteca


Hoy me ha dado por hacer un cálculo de los artículos que han sido solicitados a la Biblioteca en lo que llevamos de año. A día de hoy, el total asciende a 1417 artículos solicitados, desglosados de la siguiente forma:

  • Recibidas: solicitudes recibidas por otras bibliotecas o instituciones a través del préstamo interbibliotecario (543).
  • Internas: solicitudes de artículos por parte de los usuarios del hospital y que han podido ser satisfechas por la Biblioteca sin necesidad de solicitar el artículo a otras instituciones (378).
  • Enviadas: solicitudes realizadas por usuarios del hospital y que la Biblioteca ha tenido que pedir a centros externos por no poder acceder directamente al artículo (496).

solicitud articulos enero-julio2009

Esto quiere decir que la acogida del servicio por parte de los usuarios del hospital ha sido bastante buena, ya que el año pasado, durante este mismo periodo, las cifras fueron muy diferentes:

Sigue leyendo