Carlos F. Oropesa, autor del blog «El rincón de Sísifo» nos brindaba con un tweet sobre bioestadística clínica. Y recordé que es un tema al que la gente le suele tener un poco de respeto y que no suele gustar, supongo que porque no se termina de entender.
Ya habíamos comentado en este blog el libro sobre Bioestadística de la Universidad de Málaga. Este es el enlace para descargar el libro en pdf. Quiero aprovechar para dejaros el enlace al material docente del Hospital Universitario Ramón y Cajal sobre Bioestadística Clínica (el enlace que presentaba Carlos desde Twitter). En internet podéis encontrar más enlaces interesantes. Os dejo también el enlace a la documentación de Fisterra y al apartado de Bioestadística de la Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial.
Resumiendo lo dicho y ampliando más datos:
- Bioestadística (Universidad de Málaga, España)
- Libro en pdf sobre Bioestadística (Universidad de Málaga, España)
- Bioestadística clínica (material docente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, España)
- Cursos y textos de Bioestadística (Hospital Universitario Ramón y Cajal, España)
- Documentación sobre Bioestadística de Fisterra (dentro del apartado «Metodología de la Investigación»)
- Bioestadística (SEH-LELHA)
- Curso modular donde se pueden obtener titulaciones relacionadas con la Bioestadística (CISIAD – UNED)
- Relación de artículos del BMJ con consideraciones prácticas sobre el uso de la estadística (gracias a Luis M. Molinero)
- Infinidad de recursos (comprobad los enlaces porque alguno está obsoleto y hay que tirar de Google para encontrar la dirección actual) relacionados con la Bioestadística y recogidos por Luis M. Molinero.