Gripe A: ante todo mucha calma


Me gustaría hacerme eco de una iniciativa sobre información que están llevando a cabo varios profesionales de la sanidad que mantienen blogs. Como se puede leer en el blog Gripe A: ante todo mucha calma

Los médicos venimos constatando en las últimas semanas una afluencia importante de pacientes a las consultas demandando información. También hemos visto cómo algunos documentos y entradas de nuestros blogs salían del circuito sanitario habitual y se difundían por Internet. Esos dos hechos nos han llevado a un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs o bitácoras, a redactar la toma de posición que a continuación se puede leer

Y aquí es cuando responden de forma clara a varias preguntas que todo el mundo se hace sobre la Gripe A:

  • ¿Qué es la gripe A/H1N1?
  • ¿Cómo se contagia?
  • ¿Cómo se diagnostica?
  • ¿Cómo puede evolucionar la gripe A?
  • ¿Cómo podemos prevenir el contagio?
  • ¿Qué hacer si aparecen síntomas?
  • Si aparecen síntomas, ¿es necesario tomar algún tratamiento?
  • ¿Y en el caso de embarazo?
  • Conclusión

Me parece una iniciativa muy buena, apoyada además por profesionales de la salud que se preocupan de difundir información veraz al margen de motivaciones políticas o económicas, sin caer en el amarillismo que parece que ha tintado los informativos de este verano. Os dejo un enlace a cada uno de los blogs colaboradores:

Anuncio publicitario

Seguimos con la Gripe A


Hoy, en el blog Salud con cosas (¿aún no lo sigues? pues ya estás tardando), se comenta la nueva web con información sobre la gripe A que el Ministerio de Sanidad y Política Social de España y el Consejo Interterritorial del SNS han publicado sobre esta enfermedad.

También en el blog de Pediatria basada en pruebas se comentaba el tema de la gripe A y la falta de rigor informativo por parte de los medios de comunicación. Como siempre, Cristóbal Buñuel, profesional de la medicina, ofrece una visión clara y objetiva de lo que es la enfermedad y de cómo habría que actuar.

Como pacientes y usuarios del SNS, seamos coherentes y utilicemos el sentido común ante la sospecha de padecer esta enfermedad.

Portal de información a la población Gripe A H1N1 – Conselleria de Sanitat Generalitat Valenciana


Gracias al tweet de @manyez descubro el portal de información al ciudadano sobre la Gripe A o H1n1. Está patrocinado por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana (España) y ofrece varios apartados:

  • Preguntas frecuentes
  • Qué hacer en caso de enfermedad
  • Consejos
  • Noticias
  • Enlaces de interés

Prevenir es la palabra clave contra la Gripe H1N1


logo_gripePorcinaEs mucha la información -y desinformación- que existe en torno a la pandemia de Gripe A (o H1N1 o «Gripe Nueva» o «Gripe Porcina«). A través del blog Salud con cosas llego a las recomendaciones que ha publicado el Ministerio de Sanidad y Política Social de España en relación con la Gripe A y dirigidas a la población.  

Recuerda que si empiezas a tener síntomas de gripe (tos + fiebre + dolores musculares…) debes llamar a los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma:

  • Andalucía: 902 505 060
  • Aragón: 112 y 061
  • Baleares: 061
  • Canarias: 012
  • Cantabria: 942 35 74 18
  • Cataluña: «Sanidad responde» 902 111 444
  • Galicia: 061
  • Comunidad Valenciana: 900 161 161
  • Resto de Comunidades Autónomas: 112

En general, las recomendaciones pueden ser muy fáciles de recordar -y de seguir- si se aplica la regla A-B-C-D-E:

A

A lavarse las manos (¿cómo?)

B

Boca y nariz tapadas al estornudar o toser.

C

Casa: si tienes gripe evita lugares con mucha gente ¡quédate en casa!

D

Duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco.

E

Enfermedad: si empiezas a tener síntomas de gripe, llama a los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.

Sigue leyendo