Nuevo Portal de Guía Salud


Nueva web de GuíaSalud

De nuevo, a través de BIB-MED, nos llega la noticia: GuíaSalud nos presenta su nuevo portal. Esta vez, quien nos ha dado la noticia ha sido Carlos González Guitián, de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia.

En la nueva web leemos:

En el mes de septiembre de 2010 GuíaSalud – Biblioteca rediseña su portal y lo aumenta en contenidos y servicios para poder satisfacer las necesidades de información relacionadas con la Práctica Basada en la Evidencia de todos sus usuarios: profesionales socio-sanitarios, desarrolladores de productos basados en la evidencia, pacientes, familiares y cuidadores, y ciudadanos en general.

Nuevo portal de GuíaSalud

Nos ofrece la información estructurada de una forma más accesible que en la web anterior, cosa que agradecemos. En el menú de la izquierda tendremos los enlaces directos a:

  • Catálogo de GPC en el SNS: la búsqueda se hace a través de un formulario de búsqueda avanzada. Este catálogo se va actualizando constantemente y permite el acceso al texto completo de las guías, que han sido producidas en España, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado.
  • Guías de Práctica Clínica: información y descripción sobre qué es una Guía de Práctica Clínica y su desarrollo.
  • Otros Productos Basados en la Evidencia: este apartado se centra en productos basados en evidencia científica diferentes de las Guías de Práctica Clínica que, por sus características, complementen a éstas para la toma de decisiones en el ámbito sanitario.
  • Herramientas y Recursos: acceso a herramientas y recursos de utilidad para el desarrollo de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE), así como para conocer y profundizar en los conceptos sobre PBE.
  • Formación y Capacitación: acceso a cursos, itinerarios y módulos, materiales formativos y perfiles de formación y capacitación.
  • Comunicación y Participación: desde aquí los usuarios tendrán acceso a las herramientas que permiten el intercambio de información: a la Wiki, al Blog, a los Foros, al apartado «Deja tu opinión», a «GuíaSalud 2.0» y a los Formularios. Indispensable.
  • Actualidad: acceso a noticias.
  • Entidades: recopilación de instituciones, organizaciones, asociaciones que trabajan en la Práctica Basada en la Evidencia con la información de contacto y líneas de trabajo de estas instituciones.
  • Información para Pacientes y Ciudadanos: sección dirigida a pacientes, sus cuidadores y ciudadanos en general, ofreciendo información y recursos relacionados con la salud, extraídos de diversas fuentes. Este apartado me parece muy interesante y creo que merece la pena que le demos una oportunidad, ya que puede ser un enlace intersante para recomendar a nuestros usuarios.
  • Búsquedas: permite buscar en todo el portal, hacer una búsqueda general de contenidos y utilizar el buscador específico de contenidos.

http://portal.guiasalud.es/web/guest/home
http://portal.guiasalud.es/web/guest/home
http://portal.guiasalud.es/web/guest/home

Anuncio publicitario

Buscadores especializados y personalizados


Google permite la creación de buscadores personalizados, de manera que quien lo crea puede seleccionar las páginas donde se va a hacer la búsqueda, y así los resultados serán más relevantes que si se lanza la pregunta a toda la red indexada por Google. Vimos un ejemplo de buscador especializado y personalizado hace unas semanas, y que había sido creado por J. Marquès Faner:

También hablamos en su momento de los buscadores que podemos encontrar en el blog de El gipi (Grupo Independiente de Pediatras Informatizados):

Pero aquí no termina la historia. Más bien acaba de empezar. Desde el blog Pediatría Basada en Pruebas nos presentan varios buscadores personalizados y especializados en varios temas. La importancia que tienen, además de que han sido creados por profesionales que saben dónde encontrar la mejor información sobre los temas que versan, es que nos van a ahorrar mucho trabajo ya que los resultados que obtengamos serán, casi 100%, de relevancia. A continuación os enlazo a las entradas del blog de Cristóbal Buñuel (et al.) donde presenta sus buscadores:

Ya sabéis dónde acudir cuando tengáis una pregunta concreta.

Pubgle y Pubmed.es


 Alguien me ha preguntado si conocía Pubgle y yo he contestado que sí, y casi podía asegurar que tenía hecha una entrada en el blog sobre esta herramienta, pero al intentar localizarlo me he dado cuenta de que no había escrito sobre ello, así que hoy toca presentaros Pubgle.

Como bien explican en el apartado «Acerca de», Pubgle es 

un motor de búsqueda que combina la capacidad de indexación del Pubmed con la de búsqueda en Internet de Google. La búsqueda se realiza en el Pubmed, restringida a un subgrupo de artículos, las guías de la práctica clínica. Para ello se utiliza dos estrategia de búsqueda diseñadas para encontrar guías de práctica clínica:

Búsqueda simple… Practice+Guideline[ptyp] AND Término introducido

Búsqueda Plus….Guideline[ptyp] OR Practice+Guideline[ptyp] OR «Guidelines»[MeSH Terms] OR («health planning guidelines»[MeSH Terms] OR HEALTH-PLANNING-GUIDELINES[Text Word]) OR Consensus+Development+Conference[Publication Type] AND Término introducido

 

Además, a través de esta herramienta he podido conocer otra: Pubmed.es

  • Pubmed.esPubmed.es es una herramienta que interroga al PUBMED para los artículos indexados en castellano, cosechando las referencias con los títulos de los artículos en castellano. Las búsquedas se realizan de forma libre y en el título vernáculo de la publicación por lo que pueden realizarse con términos amplios en Inglés ( mejor con términos MESH) pero también con términos de búsqueda en castellano, utilizando términos de uso frecuente.
    Pero, además, nos devuelve los vínculos de los artículos cosechados a texto completo, cuando está disponible, no solo de los artículos que ya ofrecen directamente esa posibilidad en el pubmed, sino de otros muchos, con lo que la capacidad de encontrar el artículo deseado se multiplica de forma extraordinaria.

Bueno, pues hoy tenéis dos herramientas por el precio de un post, espero que os sean de utilidad.

http://www.pubgle.com
http://www.pubgle.com
http://www.pubgle.com

http://www.infodoctor.org/pubmedes.html
http://www.infodoctor.org/pubmedes.html
http://www.infodoctor.org/pubmedes.html

Algunos enlaces


Algunas veces me encuentro con enlaces interesantes que no dan para escribir una entrada larga en el blog, como la publicación de un artículo, o la actualización de una guía de práctica clínica. Muchos de estos enlaces me llegan vía twitter y los retransmito por el mismo medio, pero soy consciente de que mucha gente aún no utiliza esta herramienta por lo que si no están atentos a la barra lateral de este blog es probable que no lo lean. Por esta razón he decidido hacer una recopilación heterogénea de algunos de ellos:

Publicado un manual metodológico para la actualización de guías de práctica clínica


En el suplemento Impacto (vol. 2, nº 5, mayo 2009) de la Agencia de Calidad del SNS se anuncia la publicación del Manual metodológico para la actualización de guías de práctica clínica, disponible en el portal GuiaSalud. Podemos leer:

El manual tiene como objetivo ser una referencia para todos los profesionales interesados e implicados en la elaboración de guías de práctica clínica así como para los profesionales interesados en la metodología subyacente a la actualización de las mismas.

 Podéis descargar aquí el pdf del Manual metodológico de actualización de GPC en el SNS (provisional).

 

Guías de Práctica Clínica


Debido a las varias solicitudes de información que me han llegado sobre Guías de Práctica Clínica me gustaría recomendaros el blog Pediatría Basada en Pruebas donde su autor, Cristóbal Buñuel, ha ido haciendo una recopilación de los sitios en internet donde se pueden localizar diferentes guías:

En esta selección podréis encontrar información sobre CMA Infobase, NICE, Sign ROCKETS, guíaSalud, New Zealand Guidelines Group, etc.

Guía de Práctica Clínica en Diabetes Tipo II del SNS


Me gustaría dejar aquí la información que he leído hoy en el Blog del Plan de Calidad del SNS, donde hablan sobre la presentación de la GPC en Diabetes Tipo II del Sistema Nacional de Salud. Os dejo el enlace a la Guía al final de esta entrada:

En línea con el fomento de la investigación y las mejoras en la atención sanitaria integral a los pacientes, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha presentado hoy la Guía de Práctica Clínica en Diabetes Tipo II del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La presentación se ha producido en la inauguración de la I Jornada Técnica sobre la Estrategia frente a la Diabetes del SNS, que se ha celebrado en el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Este documento ayudará a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones y mejorará así la prevención, el diagnóstico y la atención de los pacientes diabéticos. Su presentación se produce un día antes de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, una patología que en España es la sexta causa de muerte y afecta al 6,5% de la población de entre 30 y 65 años.

La guía ha sido financiada por el Ministerio y elaborada por un equipo multidisciplinar integrado por profesionales médicos, de enfermería y farmacia. Además, ha contado con la participación de las sociedades científicas y de la Federación Española de Diabetes.

[…]
 

Descarga la Guía de Práctica Clínica en Diabetes Tipo II del SNS. También puedes descargarte la Guía Rápida de la GPC en Diabetes Tipo II del SNS.

Jornadas de Cuidados de Salud en Heridas Crónicas y Úlceras por Presión


Desde el Área de Enfermería me comunican que los días 13 y 14 de octubre tendrán lugar las Jornadas de Cuidados de Salud en Heridas Crónicas y Úlceras por Presión.

Este curso está dirigido a todo el personal sanitario del Departamento 22 de salud. Ha sido solicitada la acreditación a la Comisión Permanente de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana.

Se puede realizar la inscripción y confirmar la asistencia a través del correo electrónico: cursos.enfermeria@torrevieja-salud.com o llamando a la extensión 1149.

DATOS:

Proyecto Formación – Cuidados de Salud en Heridas Crónicas

  • Fechas:
    • 13 de octubre de 2008, de 16:00 – 19:30h.
    • 14 de octubre de 2008, de 10:00 – 13:30h.
  • Lugar: Salón de actos del Hospital Torrevieja Salud, departamento 22.
  • Inscripciones: cursos.enfermeria@torrevieja-salud.com o en la extensión 1149
  • Programa en pdf

 

ACTUALIZACIÓN:

[Vía Blog. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud -España-]

GUIASALUD pone a disposición una guía de práctica clínica para enfermería sobre prevención y tratamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas.

Esta guía ha sido elaborada por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana y sus objetivos son:

  • Disminuir la morbilidad de las úlceras por presión en la población de riesgo de la Comunidad Valenciana.
  • Aumentar la calidad de los cuidados prestados a pacientes con UPP y a sus cuidadores, así como a aquellos con riesgo de desarrollarlas.

Incluye la prevención y tratamiento de las siguientes lesiones: úlceras por presión (UPP), y otras heridas crónicas (úlceras vasculares, úlceras en el pie diabético y lesiones de la piel perilesional).

Artículo de referencia: Ávila Acamer C, Bonias López J, García Rambla L et al. Guía de práctica clínica para enfermería sobre prevención y tratamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. En: Guíasalud. 2008. ID: 425.

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos del SNS (actualizado 10-11-2008)


El Ministerio de Sanidad y Consumo y el Departamento de Sanidad del País Vasco han publicado la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos, un manual que, dado su rigor metodológico y su enfoque amplio e innovador, se presenta como una herramienta muy útil para la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Estructurada en 9 capítulos, la guía, que contempla no sólo la colaboración de las distintas sociedades científicas implicadas –SECPAL, SEFAP, SEGG, SEMFYC, SEMCYUC, SEMI y SEOM–, sino también el punto de vista de los pacientes y de sus cuidadores, propone una atención planificada y organizada en cuidados paliativos que garantice una atención integral y de calidad.

En palabras del Dr. Alberto Infante, director general de la Agencia de Calidad del SNS, “la evidencia sobre la efectividad de las medidas destinadas a tratar los problemas en cuidados paliativos puede ser escasa, pero la sintetizada en esta guía es una herramienta para mejorar la atención y constituye un apoyo a las iniciativa sobre la mejora en la organización de estos cuidados”. Su versión en PDF estará disponible en la web del Dpto. de Sanidad del Gobierno Vasco y la HTML en GuiaSalud.

[Vía Jano.es Medicina y Humanidades]

Actualización (10 noviembre 2008):

Debido a los problemas surgidos para localizar la GPC en los sitios web mencionados anteriormente, os dejo aquí un enlace directo a la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos del SNS. Aprovecho y os dejo también acceso al Plan de Cuidados Paliativos: Atención a Pacientes en la Fase Final de la Vida. CAPV, 2006-2009, del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.