Ponencias de la X Jornada MEDES (2015)


xmedes

El pasado 2 de julio tuvo lugar en El Escorial, como todos los años, la Jornada MEDES (MEDicina en Español). Este año el lema fue «el conocimiento científico y su comunicación» y en el siguiente enlace podéis consultar el programa de la jornada. Ya están disponibles, además, las grabaciones en vídeo de las ponencias. Podéis consultarlas en el siguiente enlace:

Vídeos de las ponencias de la X Jornada MEDES 2015
Vídeos de las ponencias de la X Jornada MEDES 2015
Vídeos de las ponencias de la X Jornada MEDES 2015

Anuncio publicitario

Jornada #3eSalud 2015


boletin enfermería - mariaBibliovirtualEl pasado 23 de abril tuvo lugar en Jaén la 3ª Jornada Nacional y 2ª Internacional de evidencia, e-salud e innovación en salud y cuidados, conocida como #3esalud, y organizada por el Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén y La Factoría Cuidando. Tuve la suerte y el honor de poder participar en la mesa «Prescripción enfermera, e-salud y gestión del conocimiento«, moderada por Francisco Pedro García y en la que participamos Carlos Fernández, Gisele Fontanet y yo.

Fueron unas jornadas llenas de conocimiento, de intercambio, de risas y de aprendizaje. Pude poner cara a compañeros a quienes sólo conocía por las redes sociales, volví a encontrarme con amigos y conocí gente nueva e interesante que sé que me va a aportar mucho aunque sea a través de twitter, por ejemplo.

Mi charla, «De la revista en papel al webinar: difundir el conocimiento en el s.XXI«, estaba enfocada a ver la transformación que en tan poco tiempo han sufrido los canales de transmisión de la información, cómo han cambiado nuestras necesidades y el avance que ha supuesto Internet para las ciencias de la salud. Tuve oportunidad también de hablar de SocialBiblio y de cómo nos ha ayudado a facilitar la difusión del conocimiento independientemente de la ubicación de los ponentes o de los alumnos.

Desde aquí, gracias a todos los que hicieron posibles estas jornadas.

Podéis leer el boletín de las jornadas en este enlace:

boletin enfermeria n26 – especial 3esalud – mayo 2015
boletin enfermeria n26 – especial 3esalud – mayo 2015
boletin enfermeria n26 – especial 3esalud – mayo 2015

BiblioSalud 2014


bibliosalud2014

La semana pasada tuvieron lugar las XV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud, aunque los bibliotecarios las llamamos BiblioSalud. Los Comités Organizador, Científico y Local han hecho un trabajo digno de ser elogiado. Mi más sincera enhorabuena desde aquí y gracias por vuestro trabajo, atención y desvelos.

Este año las jornadas eran diferentes. Se concentraban en día y medio pero todo el mundo participamos desde casi un mes antes. Esto se debe a que cada asistente participaba en dos grupos de trabajo. Cada grupo de trabajo contaba con uno o dos responsables y unos dinamizadores, miembros del Comité Local, que daban apoyo a estos responsables. En mi caso, yo era responsable del grupo de trabajo Redes Sociales. Unas dos semanas antes de la realización de las jornadas, creé un documento en Google Drive con información sobre el grupo y algunas preguntas que los miembros podían ir contestando para ir generando debate y diferentes puntos de vista. A partir de ese documento, en el que la participación superó el 60% de los miembros, se generaron unas conclusiones. Estas conclusiones son las que se llevaron a la sesión del grupo de trabajo de las jornadas, el viernes por la mañana, donde se terminaron de perfilar por los asistentes. Lo mismo ocurrió en el resto de los grupos, con ligeras diferencias en su organización.

Póster en Bibliosalud

Además de estos grupos de trabajo también pudimos asistir a dos talleres de los 6 que se ofertaban. Aunque yo eché en falta que estos talleres fueran más prácticos, debido al volumen de asistentes y la duración asignada el resultado fue muy bueno.

No hubo comunicaciones orales, no al uso al menos, porque las conversaciones generadas en los grupos de trabajo bien podían dar lugar a varias ponencias. Sí hubo presentación de pósters. En total se seleccionaron 40 pósters diferentes. Junto a Paula Traver presenté el póster titulado «Socialbiblio como plataforma de aprendizaje para los bibliotecarios y profesionales de Ciencias de la Salud«.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Juan Gérvas. Brillante como todas sus intervenciones, nos hizo pensar y también nos arrancó alguna risa. Podéis leer el resumen de su charla: «Colegios invisibles y otras formas científicas no colegiadas ni invisibles de acceder a la información relevante en el momento oportuno«.

En la mesa redonda, moderada por Miguel Ángel Mañez, se habló de «¿Usuarios sin biblioteca? ¿Bibliotecas sin usuarios?» donde Vicente Baos, María Luisa Díaz Martínez, Cristina Fuentes Santos, Ramón Gálvez y Bárbara Meléndez, nos dieron su visión sobre el estado actual de las bibliotecas y, sobre todo, del papel de los bibliotecarios en el panorama actual de los profesionales sanitarios. Personalmente coincido con un comentario que hizo Vicente Baos, que me corrija si me equivoco, donde indicaba que muchos profesionales sanitarios ya tienen las competencias suficientes para hacer sus propias búsquedas bibliográficas y localizar la información que necesitan. Es decir, que no tienen necesidad de acudir a la biblioteca ni al bibliotecario de turno. Estoy de acuerdo porque afortunadamente las nuevas tecnologías han facilitado mucho el acceso, comprensión y uso de las bases de datos especializadas a todos los interesados (tanto profesionales de la información como de las ciencias de la salud). Es nuestro reto, como bibliotecarios, adelantarnos a las necesidades de estos usuarios (como indicaba Juan Gérvas en su discurso), sabiendo que nosotros podemos ofrecerles algo nuevo, ya sea el acceso a esa literatura gris que complementará la búsqueda que ha hecho el propio usuario, la ayuda en la presentación de estos materiales para la publicación de un artículo, la guía para el uso de gestores de referencias que le ayuden a sistematizar el almacenamiento y posterior recuperación de los resultados de su búsqueda, nuevas formas de búsqueda en esas bases de datos (los «trucos del almendruco» que tenemos todos los bibliotecarios), localizar nuevas fuentes de información que le puedan ser útiles… Creo que los bibliotecarios no tenemos que circunscribirnos sólo a las búsquedas, localización de artículos a texto completo o a la DSI. Tenemos muchas tareas pendientes de ser explotadas y reconocidas. Es nuestro turno ahora, y debemos empezar a poner en práctica estas tareas.

http://jornadasbibliosalud.es/
http://jornadasbibliosalud.es/
http://jornadasbibliosalud.es/

Mi presentación en las Jornadas de Fisioterapia 2.0


Como os comentaba en el post anterior, el sábado tuvo lugar la I Jornada de Fisioterapia 2.0 en Madrid, en la cual participé con la ponencia Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relevante en fisioterapia. Quiero dejaros aquí la presentación que utilicé:

Lo primero que hay que tener claro al realizar una búsqueda, ya sea en una base de datos o en la web, es saber qué es lo que estamos buscando. Para ello es importante definir nuestra necesidad de búsqueda, ponerla por escrito si hace falta, identificando los elementos que vamos a buscar. El segundo paso sería crear una estrategia de búsqueda. Dependiendo de lo que necesitemos será necesario que consultemos unas fuentes u otras. Además, la manera de consultarlas va a variar, por lo que se hace indispensable conocer de antemano estas fuentes o buscar información sobre su uso.
 En la presentación utilicé dos vídeos. El primero explica en qué consiste la web 2.0. El segundo es el ya famoso vídeo (en español) que explica qué es el RSS y para qué sirve:

Jornada de Fisioterapia 2.0: aplicación de las redes sociales a la salud.


El próximo sábado, 21 de abril, tendrá lugar la primera Jornada de Fisioterapia 2.0: aplicación de las redes sociales a la salud, organizada en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Madrid.

Si pincháis en la imagen os podréis descargar el programa. Tengo la suerte de haber sido invitada a participar con la ponencia «Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relevante en fisioterapia«. Personalmente me parece un título muy largo (que poner un título así en una diapositiva ocupa demasiado), pero el tema muy interesante. Ya tengo preparada la presentación, que será una guía de la charla ya que apenas hay texto.  Espero que les guste y que yo no me ponga muy nerviosa.

Nos vemos el sábado.

Jornadas Bibliosalud 2011


Bibliosalud 2011 (bibliovirtual.es vía jornadasbibliosalud.net)

Cada dos años, los bibliotecarios en Ciencias de la Salud del ámbito español principalmente (no sé si este año contaremos con la presencia de colegas extranjeros), nos reunimos en las Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Hace dos años fuimos a Oviedo y este año, del 13 al 15 de abril iremos a Cádiz. Estas jornadas nos sirven a los bibliotecarios (y otros profesionales afines) para situarnos en la realidad de nuestra profesión, para compartir conocimientos, adquirir otros nuevos, conocernos personalmente o reencontrarnos de nuevo, para pasar un buen rato y para mejorar en nuestro trabajo.

Este año presento un póster junto con Paula Traver, así que llegado el momento lo compartiremos con vosotros.

Por cierto, durante la próxima semana no publicaré nada en el blog, pero nos vemos a la vuelta. Nos vemos por aquí.

http://www.jornadasbibliosalud.net/
http://www.jornadasbibliosalud.net/
http://www.jornadasbibliosalud.net/

Jornada Web 2.0 para profesionales sanitarios


web20 para sanitarios

Siempre es de agradecer ver que los hospitales se interesan por el progreso tecnológico y organizan charlas y talleres dirigidos a formar a los profesionales sanitarios en las nuevas tecnologías. El próximo 9 de diciembre tendrá lugar en el Hospital Perpetuo Socorro de Albacete la jornada titulada «Web 2.0 para profesionales sanitarios«:

2.0 en Salud es un nuevo forma de trabajar, de actuar y de sentir la sanidad. Una nueva dimensión de trabajo en equipo, de compartir conocimientos, de intercambiar opiniones entre profesionales, de interactuar con pacientes, de realizar docencia,…

A través de las redes sociales (Facebook, YouTube, Flickr, Twitter, Linkedin, …) y de los blogs (cuadernos de viaje en internet, bitácoras, páginas personales, vía wordpress o blogger) muchos profesionales informan y educan a sus pacientes más allá de la consulta, cuelgan vídeos docentes para informar y formar, se siguen agendas de los Centros de Salud, se comparten opiniones y reflexiones, presentaciones y documentos, se producen debates, se crean contenidos.

La inscripción para asistir a esta jornada es gratuita, por lo que te sugiero que no dejes pasar la oportunidad de escuchar a grandes profesionales como Ricardo Pérez Hernández, Miguel Ángel Mañez, Salvador Casado, Antonio Gallardo Chavarino o Julio Mayol.

En el caso de que no podáis asistir (desgraciadamente yo estaré en esa situación), podréis seguir el evento en directo a través de este enlace.

También disponéis del programa en pdf para saber los títulos de las charlas y los horarios.

Más información en la propia página del evento:

http://www.chospab.es/eventos/25_aniversario/web_2_0/intro.htm
http://www.chospab.es/eventos/25_aniversario/web_2_0/intro.htm
http://www.chospab.es/eventos/25_aniversario/web_2_0/intro.htm

Amigos de darlo todo


amics - Hospital Sant Joan de Déu

Mañana sábado 20 de noviembre, bajo el lema “Amigos de darlo todo”, el Hospital Sant Joan de Déu celebrará en los jardines del centro comercial l’Illa Diagonal (Barcelona) una gran fiesta abierta a la ciudadanía para agradecer el trabajo desarrollado por los “Amigos del Hospital”, es decir, aquellas personas particulares, empresas e instituciones que colaboran habitualmente con el centro.

Todos los asistentes a la fiesta recibirán como regalo una de las 1.500 cajas de besos, abrazos y mimos que han construido el corazón gigante que presidirà la fiesta.

Este corazón se ha querido representar también en Facebook, donde los usuarios pueden unirse, de manera simbólica, al corazón de los Amigos de Sant Joan de Déu.  En menos de un minuto, puedes unirte al corazón aquí:

http://www.facebook.com/HSJDBCN
http://www.facebook.com/HSJDBCN
http://www.facebook.com/HSJDBCN

 

Pacientes y Guías de Práctica Clínica


jornada científica La participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica

Hace unos días me enteraba, a través del Blog de Plan de Calidad del SNS, de la celebración de la jornada científica «La participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica«. Tendrá lugar el próximo 25 de nomviembre de 2010 en el salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad y Política Social (Paseo del Prado 18-20, Madrid).

El objetivo de estas jornadas es analizar y discutir sobre la participación de los pacientes en el desarrollo de las guías de práctica clínica en el Sistema Nacional de Salud. La conferencia inaugural correrá a cargo de Carmen Moya, directora general de la Agencia de Calidad del SNS, con el título «Estrategias del Plan de Calidad para la implicación de los pacientes en el SNS y en GuíaSalud«.

La inscripción es gratuita y hay un aforo de 350 personas, por lo que las plazas se reservarán por orden de inscripción. La fecha límite para solicitar plaza es el 19 de noviembre o hasta completar aforo.

http://www.jornadas-guiasalud.es/inscripcion/inscripcion.php
http://www.jornadas-guiasalud.es/inscripcion/inscripcion.php
http://www.jornadas-guiasalud.es/inscripcion/inscripcion.php

 

ACTUALIZACIÓN: Publiqué este post diciendo que el director general de la Agencia de Calidad del SNS era Pablo Rivero, pero @manyez me ha indicado que actualmente la directora es Carmen Moya, recientemente nombrada para este puesto. Gracias, Miguel Ángel, por pasarnos información actualizada.

Alzheimer: Sintiendo el Vacío


sintiendo el vacío Los próximos 16 y 17 de septiembre tendrán lugar en Torrevieja las «V Jornadas sobre el Alzheimer: Sintiendo el vacío«.

Estas jornadas, declaradas de interés sanitario, están organizadas por la Asociación Alzheimer de Familiares/Amigos de Torrevieja y se desarrollarán en el Palacio de la Música de Torrevieja (c/ Unión Musical Torrevejense, 55). Para poder asistir es necesario entregar el boletín de inscripción que se encuentra al final del díptico y abonar 25€.

Entre otras, vamos a destacar por proximidad la intervención de Jesús Mesones, jefe del servicio de psiquiatría del Hospital de Torrevieja, con la charla «Manejo de las alteraciones conductuales en las fases finales de la demencia«. Otras charlas interesantes:

  • «Alimentación y Alzheimer» por el Dr. M.A. Ballester Herrera (Universidad de Alicante/Universidad de Murcia)
  • «Del deterioro cognitivo leve a la demencia» por la Dra. I. Hernández Ruíz (Fundación ACE Barcelona, Unidad de Diagnóstico)
  • «La musicoterapia dirigida a enfermedades neurodegenerativas y Alzheimer» por P. Santo, especialista universitario en musicoterapia y quiromasajista.
  • «Eficacia de las terapias no farmacológicas en la enfermedad del Alzheimer» por J. Olazarán Rodríguez (Instituto María Wolff Alzheimer)

http://bit.ly/jornadas-alzheimer2010
http://bit.ly/jornadas-alzheimer2010
http://bit.ly/jornadas-alzheimer2010