Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers


Citing MedicineSe acaba de publicar la segunda edición de la guía de estilo de la NLM (Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU). En esta nueva edición se incluyen nuevos ejemplos de citas para datasets, repositorios de datos o artículos ahead-of-print entre otros.

Es probable que muchos de vosotros utilicéis gestores de referencias como Mendeley o Zotero, y que saber exactamente cómo citar en un formato u otro haya pasado a ser un problema lejano, pero no está de más contar con una guía especializada en la citación de fuentes médicas. En esta segunda edición se han incluido más de 40 ejemplos, revisando casi todos los capítulos y explicando las reglas que rigen la citación de cada elemento de la cita.

Apartados del libro:

  • Documentos impresos publicados: revistas, libros, publicaciones de congresos, informes técnicos y científicos, disertaciones y tesis, bibliografías, patentes, artículos de periódico, mapas y documentos legales.
  • Documentos no publicados (literatura gris): artículos «in press», papers y sesiones de poster presentados en reuniones, cartas y otras comunicaciones personales, manuscritos.
  • Documentos audiovisuales: libros y otros títulos individuales publicados en formatos audiovisuales, revistas en formatos audiovisuales y fotografías.
  • Documentos en CD-Rom, DVD o Discos: libros, revistas, bases de datos y programas de ordenador almacenados en estos dispositivos.
  • Material localizado en Internet (online): libros y otros títulos individuales localizados en internet, revistas, bases de datos y sistemas de recuperación en Internet, web sites, correos electrónicos y foros de discusión.

Por ejemplo, los artículos «in press», es decir, aquellos que se han aceptado pero aún no se han publicado, ahora se denominan «forthcoming» y habría que citarlos así (pincha en la imagen para ver las reglas y ejemplos de este tipo de citación):

Forthcoming

También puede ser interesante el apartado que explica cómo citar un mail recibido de una lista de distribución o discusión. Aunque hay que tener en cuenta que no siempre se van a admitir este tipo de citas, hay que saber dónde encontrar ejemplos de citación por si un día son necesarios(pincha en la imagen para ver las reglas y ejemplos de este tipo de citación):

lista de discusión

Os recomiendo que os guardéis la página de esta guía en favoritos, ya que os puede ser útil en más de una ocasión:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7262/?report=classic
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7262/?report=classic
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7262/?report=classic

Anuncio publicitario

Listas de Correo del SNS (y RedIRIS)


La web del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (España) esconde mucha información útil que no siempre «vemos» debido a la estructura de la página (para mi gusto ofrece demasiada información en poco espacio, tienes todo ahí, pero no se ve).

Hoy os voy a presentar las Listas de Distribución (wikipedia). Las listas de distribución se pueden utilizar para coordinar grupos de trabajos, como foros abiertos donde compartir información, para generar debate y colaboración. Para localizarlas en la web del Plan de Calidad hay que buscar el apartado «Boletín y Suplementos» y luego «Suscripción a Servicio de Difusión de Información de la Agencia de Calidad del SNS«. Desde aquí podemos elegir la lista que nos interese (imprescindible el Boletín de la Agencia de Calidad del SNS):

  • Acreditaciones y Auditorías
  • Boletín de la Agencia de Calidad del SNS
  • Cardiopatía Isquémica
  • Cuidados Paliativos
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Salud Mental
  • Salud y Género
  • Seguridad del Paciente
  • Suplemento Equidad

Una vez que hemos pinchado en la lista a la que queremos suscribirnos, se nos abrirá una nueva ventana donde podremos autenticarnos o darnos de alta (crearnos un usuario y contraseña) para poder consultarlas. El registro es necesario para evitar envíos masivos o spam, y en el caso de que no nos guste el servicio, siempre tendremos la opción de darnos de baja.

De todas formas, si la lista es pública y queremos buscar un mensaje sobre un tema en concreto, podremos hacerlo sin necesidad de darnos de alta. Para ello sólo tendremos que seleccionar «Ver mensajes» del menú de la parte izquierda de la pantalla y completar los datos del formulario (ver imagen siguiente). Hoy he estado haciendo pruebas y aunque se pueden recuperar los correos enviados, no se puede filtrar por temas o palabras clave, pero estoy segura de que poco a poco irán arreglando este tipo de fallos.

Si os interesa este tema, no dejéis de visitar el Servicio de Listas de Distriución de RedIRIS: «Desde 1995 facilitando el trabajo colaborativo en la comunidad científica española». Tienes varias listas dedicadas a temas relacionados con la medicina, ciencias de la vida, y os dejo dos listas relacionadas con la documentación en ciencias de la salud: Bib-Med (documentación en medicina en Ciencias de la Salud) y Medired (fuentes de información médicas).

Suscripción a Servicio de Difusión de Información de la Agencia de Calidad del SNS
Suscripción a Servicio de Difusión de Información de la Agencia de Calidad del SNS
Suscripción a Servicio de Difusión de Información de la Agencia de Calidad del SNS