Hace ya casi 3 años os expliqué cómo incluir filtros personalizados en MyNCBI para usarlos directamente en nuestras búsquedas habituales de Pubmed. El diseño y la interfaz de MyNCBI ha cambiado bastante desde entonces, así que ha llegado el momento de actualizar la información:
1.– Accedemos a Pubmed y nos registramos en MyNCBI. Podemos crearnos un usuario y contraseña o bien utilizar, por ejemplo, nuestro correo electrónico de gmail para vincular nuestra cuenta:

2.- En la página principal encontramos varias cajas movibles con los servicios que ofrece MyNCBI: búsqueda en las bases de datos, búsquedas guardadas, filtros, colecciones… Localizamos la que dice «Filters» y pinchamos en «Manage Filters»:

3.– En la página de filtros vamos a ver tres apartados: el primero me permite elegir sobre qué base de datos vamos a crear y gestionar los filtros (yo tengo seleccionada Pubmed). En la mitad izquierda tenemos nuestra propia lista de filtros activos junto con el botón que permite crear filtros personalizados. En la parte derecha podemos buscar por filtros ya creados y añadirlos a nuestra lista:

«Browse/Search for Pubmed Filters»
El apartado «Browse/Search for Pubmed Filters» me va a permitir elegir filtros que ya estén creados por PubMed. Se clasifican en:
- Popular: son los filtros más usados (búsqueda de ensayos clínicos, por idioma inglés, publicados en los últimos 5 años, revisiones…)
- LinkOut: si nuestra institución tiene contratada o implementada esta funcionalidad, podemos buscar aquí nuestro filtro linkout, que nos llevará directamente al texto completo de los recursos contratados por nuestra institución o a nuestro repositorio. Nos permite elegir si queremos tener un icono o un enlace Linkout en el apartado Filtros.
- Properties: añadir filtros por grupos de edad, clinical queries, idiomas, tipo de publicaciones, fechas…
- Links: enlaces a otros recursos relacionados con NCBI, como Pubmed Central o Genome.
Para incluir cualquiera de estos filtros sólo hay que marcarlo y automáticamente aparecerá en la parte izquierda:

«Create custom filter»
Si necesitamos un filtro que no aparece por defecto en el apartado que hemos visto antes, podemos crearlo y añadirlo a nuestro perfil. Para ello pinchamos en el botón «Create custom filter» y aparecerá una ventana flotante donde podremos escribir la estrategia o filtro. Los filtros los podéis crear haciendo uso de los limitadores de campo y etiquetas. Como ayuda, también podéis echarle un vistazo a este post y crearos un filtro específico para una búsqueda concreta, aunque en ese caso puede que sea más lógico utilizarlo puntualmente.
Por ejemplo, queremos añadir un filtro que sea Conflicto de interés, la estrategia sería la siguiente (copiar y pegar en la ventanita emergente):
conflict of interest[mh] OR “conflict of interest”[tiab] OR “conflicts of interest”[tiab] OR “conflict of interests”[tiab] OR “conflicting interest”[tiab] OR “conflicting interests”[tiab] OR “competing interest”[tiab] OR “competing interests”[tiab] OR “financial conflict”[tiab] OR “financial conflicts”[tiab] OR “commercial conflicts”[tiab] OR ((“conflict”[tiab] OR “conflicts”[tiab] OR funding[tiab] OR financial[ti]) AND (“disclosure”[tiab] OR “disclosures”[tiab] OR “disclose”[tiab] OR “disclosed”[tiab]))
Podemos probarlo para ver cuántos artículos hay que cumplan esos criterios. Nombramos este filtro para identificarlo en nuestra lista y lo guardamos pinchando en «Save Filter»:

Automáticamente se añade a nuestro listado, indicando que es un filtro personalizado y permitiendo que lo modifiquemos si pinchamos en la ruedita azul que aparece tras el nombre del filtro o eliminarlo si pinchamos en el enlace que dice «delete».

Una vez que ya tengamos todos nuestros filtros, sólo tendremos que volver a Pubmed y lanzar nuestra búsqueda. En la parte derecha de la pantalla tendremos un listado con nuestros filtros personales:

Podéis leer más información sobre filtros:
Working with Filters – My NCBI Help
Working with Filters – My NCBI Help
Working with Filters – My NCBI Help
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...