Una nueva entrada en «Post invitado a Bibliovirtual«, esta vez será una compañera de profesión y amiga personal quien escriba y rubrique este post. Ella no tiene un blog propio, pero eso no quita para que tenga algo que contar y lo haga bien. Paula Traver Vallés es licenciada en Humanidades (UJI), en Documentación (UOC) y Máster Oficial en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC). Actualmente trabaja como Bibliotecaria-Documentalista y Community Manager del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Además, es codirectora de SocialBiblio.
Hoy, Paula quiere compartir con nosotros un artículo titulado Uso de Netvibes en Ciencias de la Salud:
Una de las herramientas de la web 2.0 que más posibilidades ofrece en cuanto a originalidad, personalización y variedad de usos son los mashups. Los mashups son páginas web o aplicaciones que usan y combinan datos, presentaciones y funcionalidad procedentes de una o más fuentes para crear nuevos servicios (Wikipedia).
Un ejemplo de ello es Netvibes, un escritorio virtual que se puede configurar tanto de manera pública como privada y que permite mezclar información de diversas fuentes, desde RSS, enlaces a webs, widgets de todo tipo (el tiempo, un calendario, notas, reloj, etc.), perfiles en redes sociales…
En los últimos tiempos, el campo de las ciencias de la salud ha sabido apreciar el potencial de esta herramienta para personalizar la información según la necesidad de distintos colectivos y han surgido muchos ejemplos es escritorios virtuales públicos, promovidos especialmente desde las bibliotecas, pero también desde el campo médico o farmacéutico.
Nos gusta especialmente el proyecto desarrollado por varios bibliotecarios de la Comunidad de Madrid alrededor de los Días Mundiales. Su intención es ir recopilando información de interés a través de varios Netvibes sobre días mundiales, habiendo realizado ya algunos como el Día Mundial de la Lepra o el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
También destacan los netvibes de algunas bibliotecas como la de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Salamanca o el de la Biblioteca Nacional en Ciencias de la Salud.
Se han elaborado algunos más específicos de especialidades médicas como el de Gipi, dedicado a Pediatras de Atención Primaria o el de Medicina General y Familiar.
Algunas de las funcionalidades que se aplican a las ciencias de la salud son suscribir sumarios de revistas, búsquedas en Pubmed, información sobre medicamentos o bases de datos médicas, últimas noticias de blogs relacionados con la materia, y todo tipo de enlaces a recursos de interés.
Os recomiendo ver la recopilación de netvibes realizados en ciencias de la salud, una buena manera de coger ideas para realizar nuestra propia página, de estar al día de nuestros temas preferidos o de proporcionar información útil a pacientes.
¿Te atreves a realizar tu propio Netvibes? En SocialBiblio tienes la grabación de una clase realizada por Helena Martín Rodero sobre Mashups y Netvibes. ¡Aprende y ponlo en práctica!