#12 Post invitado: Paula Traver – Uso de Netvibes en Ciencias de la Salud.


Paula TraverUna nueva entrada en «Post invitado a Bibliovirtual«, esta vez será una compañera de profesión y amiga personal quien escriba y rubrique este post. Ella no tiene un blog propio, pero eso no quita para que tenga algo que contar y lo haga bien. Paula Traver Vallés es licenciada en Humanidades (UJI), en Documentación (UOC) y Máster Oficial en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC). Actualmente trabaja como Bibliotecaria-Documentalista y Community Manager del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Además, es codirectora de SocialBiblio.

Hoy, Paula quiere compartir con nosotros un artículo titulado Uso de Netvibes en Ciencias de la Salud:

Una de las herramientas de la web 2.0 que más posibilidades ofrece en cuanto a originalidad, personalización y variedad de usos son los mashups. Los mashups son páginas web o aplicaciones que usan y combinan datos, presentaciones y funcionalidad procedentes de una o más fuentes para crear nuevos servicios (Wikipedia).

Un ejemplo de ello es Netvibes, un escritorio virtual que se puede configurar tanto de manera pública como privada y que permite mezclar información de diversas fuentes, desde RSS, enlaces a webs, widgets de todo tipo (el tiempo, un calendario, notas, reloj, etc.), perfiles en redes sociales…

En los últimos tiempos, el campo de las ciencias de la salud ha sabido apreciar el potencial de esta herramienta para personalizar la información según la necesidad de distintos colectivos y han surgido muchos ejemplos es escritorios virtuales públicos, promovidos especialmente desde las bibliotecas, pero también desde el campo médico o farmacéutico.

Nos gusta especialmente el proyecto desarrollado por varios bibliotecarios de la Comunidad de Madrid alrededor de los Días Mundiales. Su intención es ir recopilando información de interés a través de varios Netvibes sobre días mundiales, habiendo realizado ya algunos como el Día Mundial de la Lepra o el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Netvibes Día Mundial

También destacan los netvibes de algunas bibliotecas como la de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Salamanca o el de la Biblioteca Nacional en Ciencias de la Salud.

Se han elaborado algunos más específicos de especialidades médicas como el de Gipi, dedicado a Pediatras de Atención Primaria o el de Medicina General y Familiar.

Algunas de las funcionalidades que se aplican a las ciencias de la salud son suscribir sumarios de revistas, búsquedas en Pubmed, información sobre medicamentos o bases de datos médicas, últimas noticias de blogs relacionados con la materia, y todo tipo de enlaces a recursos de interés.

Os recomiendo ver la recopilación de netvibes realizados en ciencias de la salud, una buena manera de coger ideas para realizar nuestra propia página, de estar al día de nuestros temas preferidos o de proporcionar información útil a pacientes.

¿Te atreves a realizar tu propio Netvibes? En SocialBiblio tienes la grabación de una clase realizada por Helena Martín Rodero sobre Mashups y Netvibes. ¡Aprende y ponlo en práctica!

Anuncio publicitario

The Sunday Post #11


redes - bibliovirtual

Bibliovirtual is growing up. You can find me in this blog (Biblioteca Médica Virtual), in Facebook (do you want to join us? we are 275 people  already!), in Twitter (I love Twitter, i think it’s the best invention to share information). You can ask me anything from Onioning and Formspring (or read the questions already answered) or you can check the new Netvibes page with the last summary of more than 300 journals. The very last adquisition it has been an account in Youtube. I wanted to be more helpful when explaining how to use some tools or web pages. So, now, I make videos to show how things works.

If you want to know what we were talking about in this blog the last two weeks, you should know that the most visited post was the one with information about HalthMap and the cholera epidemic in Haití (follow this link).

Remember that I appreciate your comments and suggestions, feel free to contact me to give me your opinion about bibliovirtual.

Sumarios de revistas


El apartado «Sumarios de revistas» (en el menú de la derecha podéis encontrar el enlace permanente) ahora lo presento con la herramienta Netvibes, ya que Bloglines cierra el 1 de noviembre y no quería perder este servicio para mis usuarios (vosotros).

Os dejo dos imágenes con el antes (Fig. 1 – Bloglines) y el después (Fig. 2 – Netvibes):

 

Sumarios de Revistas en Bloglines

Fig. 1 - Bloglines

 

 

Sumarios de Revistas en Netvibes

Fig. 2 - Netvibes

 

La diferencia principal es que ahora las especialidades se muestran en pestañas en la parte superior y colocadas horizontalmente. El manejo es muy sencillo y, siguiendo la «moda», he creado otro vídeo mostrando su uso:

Por cierto, quiero agradecer a Cristina Puyal, documentalista del Hospital Universitari Vall d’Hebron, su correo con el enlace a su propio sumario, que ha sido lo que me ha animado a hacerlo yo también en Netvibes.

http://www.netvibes.com/bibliovirtual
http://www.netvibes.com/bibliovirtual
http://www.netvibes.com/bibliovirtual

Junior Doctor Portal


Supongo que, a estas alturas del blog, todos los que manejáis grandes cantidades de información en vuestra vida diaria (y ojo, que ya no hablo sólo del trabajo), utilizaréis herramientas específicas para manejarla y no desperdiciar el tiempo. Me refiero a Google Reader (qué haría yo sin él), Netvibes o iGoogle. Pero también hay formas de organizar la información a través de los RSS, por ejemplo con PeRSSonalized Medicina en el área de las ciencias médicas o incluso nuestra relación de sumarios de revistas médicas.Relacionado con todo esto, os quiero presentar un nuevo portal desarrollado por el grupo BMJ: Junior Doctor.

Se trata de un portal diseñado para aquellos «jóvenes y ocupados médicos» que necesitan encontrar información rápidamente. Por lo que estoy viendo es bastante parecido a Netvibes (y no sólo estéticamente), ya que te permite modificar la página a tu gusto de manera que eres tú quien decide qué información se va a mostrar en la página principal.

En la parte derecha de la pantalla se encuentran las categorías con los widgets que podéis colocar en la parte central de la página, y que formarán vuestra página de información personalizada. Las categorías con las que cuenta son:

  • Updates
  • Community
  • Education
  • Careers
  • Research
  • Events

Lo que no tengo muy claro es cómo almacena esta información para la siguiente sesión, ya que no veo por ninguna parte la opción de registrarse. Intuyo que hay que tener habilitadas las cookies para poder recuperar nuestra «personalización». De todas formas les he enviado un correo utilizando la opción «feedback» para que me resuelvan la duda. Si me contestan dejaré un comentario con la respuesta.

http://juniordoctor.bmj.com/
http://juniordoctor.bmj.com/
http://juniordoctor.bmj.com/