PUBLICIDAD – Máster Universitario de Telemedicina UOC


El Máster Universitario de Telemedicina responde a la necesidad de sistematizar el conocimiento y las experiencias adquiridas de la realidad asistencial y extraer todos aquellos elementos de valor que permitan el rediseño y la optimización de la Telemedicina.

La Telemedicina como herramienta clave para la coordinación y mejora del sistema de salud.

Ante la saturación del sistema sanitario, la comunicación entre la asistencia primaria y especializada no es fácil, ni rápida, ni eficaz, generándose muchas derivaciones hacia la asistencia especializada (hospitalización o interconsultas) y, generalmente, con una excesiva demora en las citaciones.

Durante los últimos años se han utilizado un conjunto de experiencias que, mediante la Telemedicina, y en especial el correo electrónico o la videoconferencia, están demostrando beneficios incuestionables en términos de eficiencia, coste-eficacia o mejora de la atención médica. De entre las numerosas TIC –páginas web, uso de mensajería electrónica, chat, videoconferencias, etc. –, son las aplicaciones para dispositivos móviles las que cabe esperar que adquieran mayor relevancia en el futuro inmediato.

Biosensores que monitorizan las constantes vitales, teleasistencia y realidad virtual.

La teleasistencia poco a poco se va introduciendo en nuestras vidas con nuevos dispositivos y aplicaciones móviles para el autocontrol. Se prevé que la teleasistencia de los pacientes pueda hacer innecesarias consultas e ingresos hospitalarios que hoy en día están saturando nuestros hospitales.

Existen muchos ejemplos de aplicaciones tecnológicas que prometen mejorar la salud de la población y la eficiencia del sistema sanitario: sistemas de gestión de la asistencia sanitaria, biosensores que monitorizan las constantes vitales, juegos que promueven la educación en hábitos saludables, etc. La realidad virtual, a través de gafas en 3D y de plataformas de videojuegos, se presenta también como una opción útil para la rehabilitación de muchos pacientes, en un entorno lúdico que facilita la adhesión al tratamiento y la recuperación.

 


 

Post ofrecido por la Universitat Oberta de Catalunya. Este post es publicitario y la autora del blog no lo ha redactado; las opiniones y/o afirmaciones que en este post se pudieran ofrecer corresponden sólo a sus responsables.

You eat what you touch


A través de los elementos compartidos de mi GReader llego a esta web: Creative Criminals, donde presentan la campaña publicitaria de Lifebuoy, un producto de Unilever, para concienciar a la población de la importancia del lavado de manos. Desde luego que son directas, sencillas y creo que han sabido captar la intención del productor para llegar al usuario:

It’s very important to wash your hands. Specially before eating or cooking. And you know why? Because all the germs on your hands will go directly into your mouth. Maybe a little serie of hot ads from a hand wash company will help you get the idea…

vía Buzzzilla’s Blog

lifebuoy dog

Lifebuoy kitten

Lifebuoy Hamster

Introducing «Mariaterol»


¿Alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de dinero que se gastan las empresas farmacéuticas en publicidad? Realizar un anuncio para la televisión puede ser muy caro, pero he encontrado una página donde puedes crear tu propio spot publicitario. El «medicamento» que os presento se llama «Mariaterol» y el spot televisivo lo podéis ver aquí (se requiere flash):

mariaterol

¿Te animas a crear tu propio anuncio televisivo?

http://www.hsgadv.com/tv/redirect.html
http://www.hsgadv.com/tv/redirect.html
http://www.hsgadv.com/tv/redirect.html