PubMed Commons desaparece


En 2013 os anunciaba un proyecto piloto de PubMed: PubMed Commons. La idea era facilitar la conversación entre autores, permitiendo los comentarios en los artículos indexados en PubMed. Con esto se pretendía agilizar el intercambio de información evitando los tiempos de espera si alguien quería publicar un comentario a un artículo. También podía servir al resto de autores/investigadores para saber si un tema era interesante para la comunidad y cuál era la tónica general, lo que podía facilitar la decisión de seguir investigando o replicando estudios.

Hoy nos anuncian que PubMed Commons dejará de funcionar este mes. Os añado la comunicación:

PubMed Commons has been a valuable experiment in supporting discussion of published scientific literature. The service was first introduced as a pilot project in the fall of 2013 and was reviewed in 2015. Despite low levels of use at that time, NIH decided to extend the effort for another year or two in hopes that participation would increase. Unfortunately, usage has remained minimal, with comments submitted on only 6,000 of the 28 million articles indexed in PubMed.

While many worthwhile comments were made through the service during its 4 years of operation, NIH has decided that the low level of participation does not warrant continued investment in the project, particularly given the availability of other commenting venues.

The discontinuation plan is as follows:

  • New comments will be accepted through February 15, 2018.
  • Comments will continue to be visible on the PubMed and PubMed Commons websites through March 2, 2018.
  • Users wishing to access the comments after March 2, 2018, will be able to download them from NCBI’s website.

Many thanks to all of you who participated in this experimental effort to enhance the opportunities for interaction about published biomedical literature.

Suponemos que este cambio conllevará a su vez otro rediseño de la home de PubMed, ya que ahora una de las columnas estaba dedicada exclusivamente a los comentarios dejados por los autores:

desaparece pubmed commons

 

Como veis en la nota del NIH, aún podréis acceder a los comentarios desde PubMed y desde la web de PubMed Commons hasta el 2 de marzo de este año.

PubMed Commons

Me gusta PubMed Labs porque siempre está probando cosas interesantes. Algunas siguen para adelante, otras desaparecen, pero esto demuestra que las bases de datos como meros espacios (virtuales) de almacenamiento de la información forman parte del pasado. Apuesto que en un futuro cercano las búsquedas en PubMed se basarán en NLP (Natural Language Processing) y en Inteligencia Artificial. Pero mientras siga como hasta ahora, si no sabes usar los descriptores Mesh, te recomiendo que acudas a tu bibliotecaria de cabecera si quieres ahorrar tiempo y hacer búsquedas eficientes.

Anuncio publicitario

PubMed – los ensayos clínicos enlazan con las revisiones sistemáticas que los citan


pubmed

Hoy publica Mª Montaña Vivas en su blog esta noticia sobre PubMed: Los ensayos clínicos enlazan ya con las revisiones sistemáticas que lo citan:

A partir de ahora los usuarios de PubMed pueden ir directamente desde los ensayos clínicos a las revisiones sistemáticas que lo han tenido en cuenta.

Esta herramienta está accesible en PubMed en una nueva ventana  que aparece a la derecha y donde aparece el número de revisiones sistemáticas donde el ensayo clínico ha sido citado, como en el ejemplo que mostramos más arriba.

La intención de PubMed es que los interesados puedan tener más datos y argumentos para poder tomar decisiones que las que se derivan únicamente de un ensayo.

A esta característica se une la opción de PubMed Commons que ya os comenté en este blog hace unos meses y que, por cierto, ya está abierto y disponible para todos.

Si os queréis unir a PubMed Commons tenéis toda la información aquí:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedcommons/help/join/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedcommons/help/join/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedcommons/help/join/

Pubmed Commons


Estamos en una época que gira en torno a lo «social». Las redes sociales han pasado a formar parte de las herramientas de trabajo del día a día, no siendo sólo un espacio lúdico. Hay redes sociales que reúnen a enfermos que comparten experiencias sobre sus dolencias, tratamientos, vivencias… Hay redes sociales de expertos que comparten conocimiento y datos. Y ahora PubMed inicia un proyecto piloto que gira en este sentido: Pubmed Commons.

PubMed Commons is a system that enables researchers to share their opinions about scientific publications. Researchers can comment on any publication indexed by PubMed, and read the comments of others. PubMed Commons is a forum for open and constructive criticism and discussion of scientific issues. It will thrive with high quality interchange from the scientific community. PubMed Commons is currently in a closed pilot testing phase, which means that only invited participants can add and view comments in PubMed.

Los expertos podrán añadir comentarios a los artículos que estén leyendo y crear así conversación entre otros expertos o investigadores. Estos expertos, para poder comentar, han de estar identificados con su nombre real, no se admiten identidades ficticias o bajo pseudónimos. Se pide a los expertos que apoyen sus comentarios con citas y referencias. No está permitido compartir información de trabajos de otros colegas aún no publicados. No se permite tampoco el uso de lenguaje racista, machista, ofensivo, comentarios de índole política o con publicidad encubierta. El límite de los comentarios es de 8.000 caracteres. Todos los comentarios se licencian bajo Creative Commons Attribution 3.0.

adding comments in Pubmed Commons (@bibliovirtual)

 

En este proyecto, aún piloto y cerrado para unos cuantos betatesters, los investigadores podrán hacer comentarios sobre los artículos indexados en PubMed, pudiendo crear una conversación/debate en torno a la información publicada en el artículo. ¿Qué puede traer ésto? Se me ocurren varios comentarios:

  • Por un lado, daría más visibilidad a los artículos. Si yo consigo publicar un artículo y hay un grupo de expertos comentando sobre él («que hablen de ti, aunque sea malo») tendrá más impacto y se citará después en otras publicaciones.
  • Obligará a los autores a crear un buen resumen del artículo, ya que si no es un artículo gratuito o los expertos no tienen acceso a él, sólo podrán basar sus comentarios en lo que vean, y lo que se muestra en PubMed es el resumen.
  • La mayoría de los artículos que se publican y que luego se indizan en PubMed han sido revisados por pares, lo que otorga un punto más de calidad. ¿No se creará controversia al recibir una posterior «revisión por pares» una vez publicado?
  • La información que se genere en estos comentarios puede ser de utilidad y, tal vez, algún autor quiera desarrollar un artículo recogiendo esta información. ¿Tendremos que crear una nueva forma de citación para estos comentarios de forma que sea fácilmente consultable?
  • ¿Qué criterio será el que se utilice para elegir un artículo sobre otro para su comentario en PubMed Commons?

Es vuestro turno de opinar. Hagamos un «Commons» y dejad vuestra opinión e idas en los comentarios de este post.

Más información (para ver cómo invitar a un autor a comentar o cómo unirse a la iniciativa):

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedcommons/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedcommons/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedcommons/