En la web de la Red de Malnutrición en Iberoamérica – CYTED se encuentra disponible el libro «Las referencias bibliográficas en la nutrición«, publicación en open access del Grupo de Comunicación Científica en Nutrición «CDC-NutSENPE» y coordinado por J. Sanz Valero y C. Wanden-Berghe.
En este libro vamos a ver ejemplos de referencias bibliográficas para todas las posibilidades que nos podemos encontrar a la hora de redactar un trabajo o artículo. En una nota nos especifican:
Se ha seguido la numeración establecida en la presentación de los requisitos uniformes (estilo de Vancouver). Se basa, en su mayor parte, en un estilo estándar de la American National Standards Institution, que ha sido adoptado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos para sus bases de datos.
Si tienes que escribir un artículo y presentarlo para su publicación en una revista biomédica, no dejes de consultar este libro. Aunque tiene un apartado específico de revistas de Nutrición puede ser muy útil para cualquiera.
http://tinyurl.com/referencias-bibliograficas
http://tinyurl.com/referencias-bibliograficas
http://tinyurl.com/referencias-bibliograficas