Ya están disponibles los datos del Factor de Impacto del año 2017 a través del JCR de la Web of Science, y el ranking 2017 de revistas de SCIMago, denominado SJR.
La información con la que se elabora este ranking se extrae de la base de datos SCOPUS (Elsevier) y, al igual que el Factor de Impacto, se usa para evaluar y analizar las publicaciones científicas. El algoritmo que se usa en el SJR no es el mismo que se utiliza para calcular el Factor de Impacto. En el artículo The SJR indicator: A new indicator of journals’ scientific prestige tenéis más información.
Al final, y en términos muy generales, la idea en ambos casos es medir la visibilidad de un artículo científico a partir de las citas que recibe.

Fig 1. Summary of a paper’s structural elements at three spatial scales: Across sections, across paragraphs, and within paragraphs. Note that the abstract is special in that it contains all three elements (Context, Content, and Conclusion), thus comprising all three colors.
Ahora bien, para empezar a recibir citas es necesario que el artículo ya esté publicado. Si hablamos de revistas serias, este artículo habrá tenido que pasar un proceso de revisión en el que no sólo se tiene en cuenta el contenido, sino también la forma. Para facilitaros la tarea, os dejo aquí un artículo muy interesante que os puede ayudar: Ten simple rules for structuring papers.
Mensh B, Kording K (2017) Ten simple rules for structuring papers. PLoS Comput Biol 13(9): e1005619. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005619