Scimago Institution Rankings 2011


sir

Este año Scimago Lab lanza la tercera edición del mayor ranking mundial de investigación, que analiza  3.042 Universidades y otras Instituciones de Investigación de todo el mundo con producción científica significativa en el año 2.009. Para cada una de las instituciones el informe muestra indicadores relativos a la producción científica, colaboración internacional, especialización y calidad de la investigación. Además, este año incluye dos nuevos indicadores que completan la información proporcionada para cada institución: el Índice de Especialización y el Ratio de Excelencia.

Se trata de una herramienta de evaluación y análisis de la investigación de gran utilidad para responsables de política científica, gestores de recursos de investigación, medios de comunicación y público interesado en temas de Evaluación de la Ciencia.

Está prevista la publicación de Cuatro Rankings Temáticos adicionales, correspondientes a las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Salud, Ciencias Físicas y Ciencias Sociales y Humanidades ayudarán a analizar las fortalezas de sectores específicos de las instituciones.

El informe está disponibles para su descarga en la web Ranking de Instituciones SCImago (en inglés) donde también encontrará más información: http://www.scimagoir.com

(Información ofrecida por Borja González a través de la lista BIB-MED).

 

http://www.scimagoir.com
http://www.scimagoir.com
http://www.scimagoir.com

Anuncio publicitario

Scimago Institutions Rankings 2010


sir

En la página web de Scimago Institutions Rankings ya se pueden consultar los informes relativos a la producción científica de las Instituciones a nivel mundial y también por regiones.

Permite, además, la consulta de los informes por temas. El relativo a las ciencias de la salud (Medicina, Enfermería, Veterinaria, Odontología, Profesiones Sanitarias) ubica a la Universidad de Harvard en la primera posición a nivel mundial, y nos señala las instituciones españolas más destacadas:

  1. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona: 1º en España y el 115 a nivel mundial.
  2. Universidad de Barcelona con el puesto 169 a nivel mundial.
  3. Universidad Autónoma de Barcelona, 215 a nivel mundial.
  4. CSIC, cuarto a nivel nacional ocupando el puesto 243 a nivel mundial.
  5. Hospital Vall d’Hebron es el número 260 en la escala internacional.
  6. Hospital Universitario La Paz, 305 a nivel mundial.
  7. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (327 a nivel mundial)
  8. Universidad Complutense de Madrid (a nivel mundial es el puesto 332)
  9. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ocupa el puesto 374 a nivel mundial.
  10. Hospital Universitario Ramón y Cajal es la institución número 387 a nivel mundial.

Los indicadores utilizados para medir y clasificar las instituciones han sido:

  • Output: An institution’s publication output reveals its scientific outcomes in terms of published documents in scholarly journals.
  • International Collaboration: This value shows the institution’s output ratio that has been produced in collaboration with foreign institutions. The values are computed by analyzing the institution’s output whose affiliation includes more than one country address over the whole period.
  • Normalized Impact: This indicator reveals the ratio betweenthe average scientific impact of an institution and the world average impact of publications of the same time period and subject area. The values are expressed in percentages and show the relationship of the institution’s average impact to the world average, which is 1, ‐‐i.e. a score of 0.8 means the institution is cited 20% below average and 1.3 means the institution is cited 30% above average. More on this indicator at: http://www.scimagoir.com/methodology.php?page=indicators
  • High Quality Publications: Ratio of publications that an institution publishes in the most influential scholarly journals of the world. Journals considered for this indicator are those ranked in the first quartile (25%) in their categories as ordered by SCImagoJournal Rank SJR indicator. More on SJR indicator at: http://www.scimagojr.com

Podéis encontrar más información en http://www.scimagoir.com/. El informe relativo a la producción científica mundial en Ciencias de la Salud lo podéis descargar aquí: SIR World Report 2010 – Health Science (en inglés).

[He llegado a esta información gracias a los mensajes de Montse Salas y Alicia Fátima González a BIB-MED].

 

SIR World Report 2010 – Health Science
SIR World Report 2010 – Health Science
SIR World Report 2010 – Health Science