La Alfabetización en Salud (o Health Literacy) engloba aspectos como la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades por parte de los pacientes, para ser capaces de tomar decisiones sobre su salud y calidad de vida. Engloba pues el autocuidado y empoderamiento por un lado, y la comunicación e información en salud por el otro (gracias a Ignacio Basagoiti por la definición).
Hace unos días lancé una pregunta a la lista de distribución BIB-MED:
Estoy buscando información sobre Health Literacy (alfabetización en salud) en el campo de las bibliotecas sanitarias españolas. Me gustaría saber si conocéis de algún programa o iniciativa que se lleve a cabo en alguna biblioteca sanitaria del territorio español.¿Colaboráis para ofrecer webs de interés sanitario a los pacientes? ¿formáis parte de cursos dirigidos a los pacientes/acompañantes sobre búsqueda o localización de información fiable en internet o en otros medios?
Se trata de un buscador especializado en sitios de salud, disponibles en Internet y seleccionados mediante criterios de calidad lo que garantiza unos contenidos fiables y actualizados. Las fuentes y recursos provienen principalmente de portales de Consejerías de Salud, programas de educación y promoción de la salud, escuelas de pacientes, hospitales, fundaciones, sociedades científicas y otras instituciones de interés.
Además disponemos de un universo en Netvibes (http://www.netvibes.com/ciudadanosaludable).
Poder ofrecer a los pacientes información accesible (tanto en vocabulario como en estructura y sobre todo en veracidad) es una de las asignaturas más importantes que debemos afrontar los profesionales que nos dedicamos a la información sanitaria, pero también los propios sanitarios que están en contacto directo con estos pacientes (y acompañantes-familiares). Es importante conocer estas iniciativas para poder orientar y dirigir a esos pacientes que piden más información. Es nuestro deber evitar la sobreabundancia de información o simplemente la intoxicación informativa debido a sitios web no recomendables por su falta de veracidad y calidad.
Virginia, además de esta web, nos indicaba el universo Netvibes que han creado y que se va actualizando diariamente con información sanitaria: Información Saludable para Ciudadanos.
También citaba la iniciativa del Ministerio de Sanidad que reúne publicaciones electrónicas de promoción de la salud a nivel nacional. Esta iniciativa se llama SIPES. Se trata del Sistema de Información de Promoción y Educación para la Salud realizado en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Enlaces de interés:
- LIS-España: sitios saludables-información al ciudadano.
- Información saludable para ciudadanos.
- Escuela de pacientes.
- Universidad de los pacientes.
- Programa paciente experto (avalado por la Universidad de Stanford).
*Podéis leer más recursos en los comentarios de este post. Gracias a todos los que estáis aportando información.