Versión premium de TripDataBase y Trip Evidence Service


TripDataBaseDesde 1997 la base de datos Trip ha sido utilizada por millones de usuarios para mejorar sus consultas localizando rápidamente la evidencia. A lo largo de estos años Trip ha sufrido cambios y mejoras, permitiendo a sus usuarios buscar diferentes tipos de contenido, incluyendo vídeos, imágenes, noticias, panfletos con información para pacientes, etc.

Ahora nos presentan la nueva versión de Trip Database con esta infografía donde ofrecen datos clave, los resultados de una encuesta pasada a los usuarios, información sobre las herramientas utilizadas a nivel global para localizar las evidencias (en Europa, por ejemplo, citan a Prescrire, Swedish Council on Technology Assessement, IQWiG, Drug and Therapeutics Bulletin of Navarre, ESCARDIO, WHO Guidelines…). El siguiente punto de la infografía es el que se refiere a las características premium, y es que la gran novedad de Trip DataBase es que se vuelve Freemium. Esto significa que seguirá siendo una herramienta gratuita, pero ofrecerá ventajas a aquellos que dispongan de la versión de pago. Estas ventajas son las siguientes:Ventajas Premium TripDataBase

A continuación, en la infografía, se puede ver un cuadro comparativo de Trip+ con otras herramientas que existen en el mercado y con la versión gratuita de Trip. Si estás interesado en la versión de pago, los precios son muy competitivos y existen dos versiones: suscripción individual (unos 40 dólares al año) y suscripción para instituciones (unos 200 dólares al año). Si os preguntáis la razón por la que nace esta versión de pago es para hacer esta herramienta financieramente estable. Puedes leer toda la información aquí.

Otro servicio que me ha llamado la atención es el Trip Evidence Service, que estará disponible a partir del 1 de junio de 2015 y que ofrece la posibilidad de solicitar búsquedas bibliográficas expertas y que dividen en:

1.- Literature search review service

2.- Scoping evidence review service

3.- Horizon Scanning service

Para hacer uso de este servicio de búsquedas no es necesario ser usuario premium. Ah, y recuerda que independientemente del tipo de usuario que seas, es recomendable que te registres en la página para poder gestionar tus búsquedas. Si ya estabas registrado te pedirán que modifiques tu login y password por temas de seguridad al pasar al nuevo sistema.

https://www.tripdatabase.com
https://www.tripdatabase.com
https://www.tripdatabase.com

Fuentes de información sobre medicamentos


Infac (visto a través de http://bibliovirtual.es)

Carlos González Guitián me daba a conocer (ya que yo no había oído hablar de esta publicación) el boletín Infac de Osakidetza a través de la lista de distribución BIB-MED.

El Boletín INFAC es un boletín mensual cuyo objetivo es la actualización de los conocimientos en farmacoterapia de los profesionales sanitarios del País Vasco. Proporciona revisiones de tratamientos farmacológicos de distintas patologías, revisiones de fármacos, noticias cortas sobre medicamentos. De su elaboración se encarga un comité multidisciplinar en el que participan profesionales sanitarios del Departamento de Sanidad, de Osakidetza y de la Universidad del País Vasco.

En este enlace podéis acceder a todos los números publicados hasta el momento. Se encuentran en pdf y seleccionando el año podréis ver el listado con los temas tratados en cada número.

El número que os muestro ahora es un monográfico sobre «Fuentes de información de medicamentos» (Infac 2011; 19(6)) en el que se presentan brevemente los siguientes recursos:

  • Fuentes de información de mayor interés:
    • Fichas técnicas y prospectos de medicamentos
    • Micromedex
    • Uptodate
    • Fisterra-e
    • Tripdatabase/Excelencia Clínica
    • Cochrane Plus
  • Otras fuentes de información:
    • Para una revisión rápida y objetiva de la farmacoterapia
    • Para una revisión más en profundidad de una patología
    • Para responder a preguntas clínicas concretas
    • Para estar al día
    • Compiladores
    • Para acceder a la fuente original
Espero que esta publicación os pueda ser útil. Creo que como punto de referencia es muy interesante y os recomiendo que la tengáis a mano:

Mejorando ExcelenciaClínica


AVISO: herramienta fuera de servicio temporalmente.
excelenciaclinica.netEl pasado 29 de junio os hablaba de ExcelenciaClinica.net, metabuscador basado en Trip database y que permite realizar una búsqueda simultánea en varias bases de datos, integrando búsquedas en las principales bases de datos en español y traduciendo automáticamente la búsqueda al inglés.

Ahora, tras casi un año de andanza en la red, nos piden que demos nuestra opinión para mejorar lo que se pueda mejorar y enviar sugerencias a través del formulario que ponen a nuestra disposición desde el Blog del Plan de Calidad del SNS (España)

Recordad que este metabuscador realiza tus búsquedas, simultáneamente, en las siguientes bases de datos:

Última versión de Trip DataBase


trip database

trip database

Parece que la última versión de Trip DataBase está ya definida y funcionando. Hace unas semanas se anunció el cambio pero no se mantuvo, por lo que no publicamos nada en el blog. Sin embargo todo apunta a que la versión que ya podéis consultar y utilizar es la definitiva.

Según el blog «Liberating the literature» estas son las novedades que podéis encontrar:

  • Nuevo contenido: en esta nueva versión confluyen las anteriores búsquedas por especialidad y la búsqueda principal, lo que significa que ahora TDB busca en el contenido anterior además de en la colección de 300 importantes revistas clínicas. También se ha introducido un nuevo tipo de contenido: «News» (noticias)
  • «Evidence slider«: TDB siempre ha permitido a los usuarios responder a sus preguntas fácilmente utilizando la mejor evidencia disponible. El «evidence slider» (control deslizante) permite seleccionar fácilmente el nivel de evidencia que requiere el usuario.
  • Nuevo diseño: gracias a una empresa externa de diseño se ha mejorado la usabilidad del sitio, siendo más amigable para el usuario y más atractiva visualmente. Incluso tienen un nuevo logotipo.
  • Algoritmo mejorado: el control deslizante permite una mayor libertad para mejorar el algoritmo de búsqueda, lo que ofrece unos resultados aún mejores.
  • Búsqueda avanzada: ha sido revisada y ahora debería funcionar perfectamente bien.
  • Velocidad de búsqueda: se ha mejorado considerablemente la velocidad mejorando la forma en que TDB trabaja y el uso extensivo de la memoria caché.
  • Filtrado de Guías mejorado: a petición de los usuarios, se ha aumentado el número de categorías de las Guías (de 3 a 5) mejorando el etiquetado de las mismas.
  • CPD: ahora se pueden ver los resultados en modo CPD (en cuanto investigue qué es esto os lo explico), lo que permite crear notas al usuario que luego podrá exportar a su ePortfolio (disponible a través de My-Trip)
  • Exportación de registros: permite la selección de artículos y exportarlos posteriormente a un fichero o su envío mediante e-mail como fichero adjunto.
  • Fallos en TDB: muchas veces, las herramientas de búsqueda no son capaces de solucionar o dar respuesta a la pregunta del usuario, por eso TDB ofrece la posibilidad de lanzar la misma búsqueda en la versión americana de SumSearch y después la misma estrategia es enviada a Google, de manera que los resultados obtenidos en este buscador se muestran también en la página de Trip.
  • doc2doc forum: TDB se ha asociado con el foro «doc2doc«, comunidad de BMJ que da salidas a preguntas sin respuesta a través de una red de profesionales que responden las preguntas de los colegas.
  • Bloques de conocimiento previo (BKB): se han creado los BKB para las búsquedas más comunes que enlazan con el contenido de libros de texto, lo cual permite contextualizar algunas de las investigaciones que se pueden encontrar en TDB.
  • Imágenes médicas: aunque TDB siempre ha contado con imágenes médicas, éstas no habían sido bien representadas y no eran particularmente importantes. En la nueva versión se ha mejorado la cobertura de las imágenes (más de 100.000) . NOTA: se están haciendo algunos cambios para eliminar errores, tarea que puede durar varios meses.
  • Tablón de anuncios de la comunidad: permite a los usuarios intercambiar información sobre conferencias, oportunidades de trabajo, voluntariado, periodos de prueba… son más de 35.000 visitas diarias que darán difusión a esta información. También permite crear alertas.
  • My-Trip: los usuarios registrados podrán utilizar las funcionalidades CPD, crear auto-búsquedas y utilizar el historial. Además, parte de los ingresos por publicidad que se generen en este apartado serán donados a Médicos Sin Fronteras y a HIFA2015.

Recopilación de Buscadores


Siguiendo en la línea de la entrada sobre wikis y recursos gratuitos a texto completo, os voy a dejar un listado (no entro en detalles) de buscadores. No están todos los que son, ni son todos los que están, ya que algunos podrían considerarse metabuscadores o herramientas de apoyo al portal al que pertenecen. De todas formas, si alguien conoce o se acuerda de alguno más, que nos envíe un comentario con el nombre del buscador y la dirección. Tened en cuenta que algunos de estos recursos requieren registro o suscripción.

Buscadores en Ciencias de la Salud:

MedLine/PubMed:

EBM y Revisiones:

Guías de Práctica Clínica:

Imágenes:

Para pacientes:

Medicamentos:

Congresos:

Radiología:

Descriptores:

Web of Knowledge:

ExcelenciaClinica.net


<AVISO: Herramienta fuera de servicio temporalmente.>

excelclinLa semana pasada os ponía algunos enlaces a videotutoriales de herramientas disponibles en internet y relacionadas con las ciencias de la salud. Una de ellas era ExcelenciaClinica, un proyecto desarrollado en el marco del Plan Nacional de Calidad para el SNS del Ministerio de Sanidad Español, a través de un acuerdo con el Centro Cochrane Iberoamericano, ubicado en el Hospital de Sant Pau de Barcelona.

Me gustaría dejaros aquí el enlace a la guía de uso en pdf de esta herramienta y un poco de información. En el apartado «Acerca de Excelencia Clínica» podemos leer la siguiente información:

El metabuscador EXCELENCIA CLÍNICA es una herramienta que permite ejecutar una misma búsqueda en distintas bases de datos. EXCELENCIA CLÍNICA integra búsquedas en las principales bases de datos en español, y traduce automáticamente la búsqueda al inglés (los contenidos en inglés se visualizan de forma automática al pulsar la pestaña «Inglés»). Incluye un acceso integrado a la Biblioteca Cochrane Plus, revistas secundarias solventes, alertas sanitarias, repositorios de guías de práctica clínica, informes técnicos, entre otros, lo que permitirá a los profesionales sanitarios realizar sus consultas de información desde un único punto que enlace con los mejores recursos a su alcance.

[…]

Actualmente permite el acceso gratuito a los siguientes recursos:

Videotutoriales de uso: Excelencia clínica, Pubmed, biblioteca Cochrane…


La proliferación de redes sociales centradas exclusivamente en herramientas tipo vídeo o presentaciones se están haciendo muy populares en los últimos tiempos. Destacan Youtube, Google Videos, VodPod, Vimeo o DNAtube para vídeos y por ejemplo SlideShare para presentaciones. En ellos se pueden encontrar documentos muy interesantes como videotutoriales que explican el uso de herramientas y bases de datos en ciencias de la salud.

Os enlazo varios ejemplos que me han parecido interesantes:

  • Excelencia Clínica: videotutorial de la base de datos TripDataBase en español, es decir: Excelencia Clínica.
  • RSS Feed en Pubmed: videotutorial que explica brevemente cómo crear RSS de búsquedas en Pubmed.
  • ScienceDirect: aquí explica cómo localizar artículos en la plataforma ScienceDirect. Recuerda que la Biblioteca del Hospital de Torrevieja está suscrita a través de la Conselleria de Sanitat y puedes acceder a los artículos a texto completo si haces la búsqueda desde los ordenadores del hospital o a través del Portal de Aplicaciones (pide más información aquí)
  • PubMed y EndNote: cómo importar registros de PubMed en el gestor de referencias bibliográficas EndNote. Aunque no es exactamente igual, la Biblioteca del Hospital ofrece suscripción a EndNote Web desde la Web of Knowledge.
  • Web of Knowledge para buscar revistas: para acceder a la Web of Knowledge tenéis que acceder a través de la FECYT: WoK.

Y si queréis ir directamente a las herramientas y bases de datos:

Tutoriales en video ofrecidos por la Biblioteca Médica de Yale


En junio del año pasado os hablaba de los tutoriales en formato video que la Biblioteca Médica de la Universidad de Yale, a través de uno de sus blogs, ponía a disposición de sus usuarios y del público en general. En enero de este año han comenzado a subir nuevos videos agrupados en una nueva serie: Find It Fast!.

Find It Fast! - Tutorial Videos from the Yale Medical Library

Find It Fast! - Tutorial Videos from the Yale Medical Library

Esta nueva serie pretende ayudar a los usuarios a encontrar información clínica más rápidamente (de ahí su nombre). Son tutoriales de diferentes fuentes de información sobre práctica basada en la evidencia (EBP).

Algunos de estos tutoriales están relacionados con herramientas enlazadas desde este blog, como la Biblioteca Cochrane de Revisiones Sistemáticas, Clinical Queries de PubMed o la herramienta TripDataBase.

Están en inglés, pero son muy fáciles de entender y creo que muy útiles para comenzar a sacarle el mayor partido posible a todas estas herramientas.

TripAnswers: MBE en preguntas y respuestas


TRIPAnswers

TRIPAnswers

TRIP Answers está desarrollado por el equipo de TripDatabase y es un repositorio de preguntas y respuestas clínicas procedentes de un amplio número de fuentes de todo el mundo. Se trata de un recurso dirigido a los médicos y profesionales de la salud para que puedan encontrar fácilmente respuesta a sus preguntas clínicas, creando un espacio de cooperación donde puedan compartir sus propias preguntas y respuestas.

TRIPanswers has been created to act as a repository of clinical questions.  We, at TRIP Database, have been answering clinical questions for over ten years and in that time have answered over 10,000 clinical questions.  We have interacted with large numbers of clinicians and have learnt a considerable amount from how clinicians use and interact with the various Q&A services we run.