El tema de cómo citar trabajos, de crear bibliografías, lo hemos tratado varias veces en este blog. Hoy os voy a dejar varios enlaces, tanto a los post anteriores relacionados con el tema, como a otras páginas con información interesante o recursos útiles. Y, como siempre, si me dejo alguno, podéis incluirlo en el apartado «Comentarios».
Post de este blog sobre el tema:
- QuickCite: bibliography made easy.
- Actualizando conocimientos: cómo citar blogs, twitter, e-mail…
- Tutorial CITAR: tutorial de autoformación sobre citas en trabajos y artículos con referencias.
- Mendeley Desktop – maneja tu bibliografía.
- Zotero-Mendeley-RefWorks.
- Las referencias bibliográficas en la nutrición.
- EndNote Web – desde la Web of Knowledge.
- Normas Vancouver 2010.
- «Cómo escribir y publicar trabajos científicos» y «The Unnoficial Guide for Authors».
Enlaces a recursos externos:
Guías:
- Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: requisitos de uniformidad para enviar manuscritos a revistas biomédicas.
- BibMe: generador online de citas bibliográficas para estilos MLA, APA y Chicago.
- Citing Electronic Resources: una guía para citar recursos electrónicos, de la Universidad de Wisconsin.
- OhioLink Citing Guide: guía para consultar cómo citar recursos impresos y electrónicos.
- Cómo citar bibliogrfía: directrices que ofrece la Universidad Carlos III de Madrid.
Gestores de Referencias Bibliográficas (de pago y gratuitas):
- EndNote (De pago).
- EndNote Web (Gratuita a través de la Web of Knowledge, para todos aquellos que tengan acceso a la misma).
- Reference Manager (De pago).
- RefWorks (De pago).
- Mendeley (Gratuita).
- Zotero (Gratuita).