#20 post invitado: Sci-Hub en las bibliotecas


En el post invitado de hoy participa Elena Pastor, documentalista especializada en Ciencias de la Salud que actualmente trabaja como bibliotecaria en Bibliosalut.com y es parte del grupo de trabajo del canal de Telegram Investiga, que algo queda. Elena, como todas las bibliotecarias del sector, vemos cómo muchos de nuestros usuarios hacen un uso indiscriminado de la web sci-hub, sin saber muy bien en qué consiste, cómo funciona o quién está detrás. En el post de hoy Elena Pastor nos habla de esta web:

Si consultamos la Wikipedia podemos ver que

Sci-hub es un repositorio y página web de más de 62 millones de artículos académicos. Fue fundado por Alexandra Elbakyan, de Kazajistán, el 5 de septiembre del 2011, como reacción contra el alto coste de compra de los artículos académicos.

La propia creadora de esta web, Alexandra Elbakyan, como investigadora de un país emergente como es Kazajistán, no podía acceder a los artículos que necesitaba para sus trabajos, seguramente por falta de medios de su centro, y debido a los precios de los artículos no podía asumir su compra personalmente. Es en ese momento cuando decide crear una web que se saltase los paywall y así poder dar acceso a todo el contenido científico a otros investigadores que, igual que ella, contaban con un acceso limitado a los recursos. Entonces, ¿en qué momento se pervirtió este sistema que ofrecía una visión tan ideal? Pues cuando los profesionales de los países occidentales, los cuales sí podían acceder a los artículos porque sus bibliotecas pagan suscripciones y en muchos casos sí podían asumir la compra personalmente, empezaron a utilizarlo.

Desde hace un tiempo el uso de Sci-Hub por parte de los usuarios lleva por la calle de la amargura a las documentalistas de bibliotecas especializadas porque no les llegamos a hacer entender que no hace falta piratear para poder conseguir los artículos. Tenemos un sistema de préstamo interbibliotecario a nivel español que funciona perfectamente, podríamos decir que es una rueda muy bien engrasada. Además, en algunas bibliotecas, entre ellas Bibliosalut.com, podemos solicitar artículos a otros consorcios europeos como el italiano NILDE o el alemán SUBITO, así que difícilmente damos respuesta negativa a las peticiones: en nuestra biblioteca servimos a nuestros usuarios el 94% de las peticiones totales, durante 2018 sólo un 4,89% fue imposible encontrarlas en otras bibliotecas españolas o europeas.

Muchos de estos usuarios ni siquiera saben cómo funciona Sci-Hub. Este repositorio se nutre de los contenidos que suscriben las bibliotecas, especialmente las universitarias. Colaboradores de este repositorio acceden a las publicaciones a través de las bibliotecas de las universidades y descargan en sus servidores el máximo número de referencias, creando un problema a estos centros porque los proveedores detectan un uso inadecuado de los recursos y cortan esa suscripción, por lo que los investigadores de esa universidad ya no puede acceder. Paradójicamente, muchos acabarán entrando a Sci-Hub para acceder a las referencias a las que tenían acceso antes del pirateo.

Cuando pregunto a los usuarios si conocen cómo consigue Sci-Hub los artículos no lo saben; cuando les pregunto si creen que piratean o lo hacen porque están totalmente de acuerdo con el acceso abierto a las referencias todos dicen, convencidísimos, que sí, que quieren todo en acceso abierto, pero cuál es la sorpresa cuando, si analizamos la producción científica de ese profesional, vemos que no ha publicado ninguno o casi ningún artículo en Open Access. He aquí la paradoja, no queremos a las editoriales y los pirateamos cual Robin Hood pero no salimos de su sistema a la hora de publicar.

He aquí la paradoja, no queremos a las editoriales y los pirateamos cual Robin Hood pero no salimos de su sistema a la hora de publicar.

Muchos usuarios se quejan porque para solicitar un artículo tienen que hacer demasiados clics y eso les quita tiempo. Durante estos meses he tenido que utilizar mi biblioteca como usuaria, estoy en el proceso de redacción de mi trabajo de final de máster y me he dado cuenta de lo maravillosa que es. Cabe decir que no soy una de las que tramitan las peticiones así que no me estoy tirando flores a mí misma. Empecé a hacer las búsquedas y muchos artículos estaban accesibles en Open Access, fui guardándolos en mi gestor bibliográfico y los que no podía tener en ese momento los fui pidiendo. En mi gestor guardé unos 20 ó 30 artículos, tenía que ir leyéndolos, así que no necesitaba los 80 que encontré porque no me los leería al momento. En pocos días tuve todos los artículos que había solicitado a mi biblioteca sin problemas y sin necesidad de piratear nada.

Además, tenemos diferentes sistemas para poder acceder a muchos artículos de forma gratuita y legal, María lo explica en su entrada Acceso al pdf gratuito de forma legal, gracias a complementos como UnpayWall podemos saber en el momento en el que hacemos la búsqueda si ese artículo está accesible porque el candado se pone en color verde, puede que sea el artículo enviado a la revista o el depositado en el repositorio (legal) de turno.

Sabemos que es difícil acabar con el pirateo, pero debemos ser conscientes de que, sea o no lícito el fondo, la realidad es que se está robando y se hace a la propia biblioteca, a la que no llegamos a acceder porque creemos que hay demasiados clics para acceder al texto completo. 

Como usuarios nuestros profesionales deben saber que en la biblioteca:

  • Dejamos de controlar cuáles son sus necesidades. Si no nos solicitan artículos no sabemos cuáles son las revistas que más consultan y, por lo tanto, no podemos pedir que se suscriban.
  • Con la bajada del uso de los recursos de la biblioteca las estadísticas bajan y, sin uso, los recursos tienen que eliminarse. Podéis ver en las estadísticas de nuestra biblioteca cómo ha bajado el presupuesto durante estos últimos años y cómo ha bajado el uso del Servicio de Obtención de Documentos.
  • Las bibliotecas ofrecemos muchas más cosas que acceso a los documentos, pero al no acceder a ella el profesional cree que sólo con el acceso al texto completo le basta, dejan de usar el resto de servicios: formación, atención al usuario, servicio de búsquedas bibliográficas, etc.

En diferentes jornadas y reuniones hemos propuesto otros sistemas para poder acceder a los artículos igual que se hizo en su momento con el pirateo audiovisual, un acceso tipo Netflix será el modelo del futuro y al cual las bibliotecas nos suscribiremos y adaptaremos como hemos ido haciendo durante estos años en los que ha cambiado tanto el modelo de acceso a los contenidos científicos. También irá en aumento la publicación en Open Access.

Si necesitáis información podéis acudir a vuestra biblioteca y os informaremos sobre las diferentes vías. Open Access no significa menos calidad, recuérdalo. Pero, mientras todo esto se pone en marcha y se convierte en una realidad, seguid acudiendo a vuestra biblioteca y si no sabes si tienes pregúntanos y te enviaremos a la de tu comunidad autónoma.

#19 post invitado: Huyendo de la investigación de individuos: los diseños ecológicos


En el post invitado de hoy abrimos las puertas del blog a Daniel Cuesta Lozano. Daniel es enfermero especialista en salud mental, doctor por la Universidad de Málaga, profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alcalá y parte del Grupo CUYDET-UAH, Grupo de Investigación en Cuidados y Determinantes Sociales de la Salud Comunitaria de la Universidad de Alcalá. Además de su perfil en twitter podéis seguir su nueva cuenta de Instagram: @daniel_cuesta_lozano

Hablando con él me comentó que estaba preparando una entrada sobre la investigación con estudios de diseños ecológicos. Aquí tenéis el resultado. Espero que os interese tanto como a mí:

Huyendo de la investigación de individuos: los diseños ecológicos

 

Querer vincular resultados en salud de las personas que viven una ciudad con las circunstancias de esa ciudad parece sencillo, si eliminamos el tráfico de coches hay menos atropellos, pero si queremos hilar más fino y encontrar correlaciones, algún patrón causa–efecto o algo así, eso ya es más complicado. La principal razón: lo que habitualmente entendemos como resultados de salud son parámetros individuales y las características de una ciudad solo pueden concebirse de forma colectiva.

 

Javier Segura, médico salubrista, escribió hace unos años La historia de un viaje en tren, un breve relato sobre cómo variaba la mortalidad entre los barrios de Madrid que atravesaba el tren de cercanías desde Colmenar Viejo (en el norte) a Parla (en el sur). Este patrón norte–sur es muy recurrido y diversas publicaciones lo han divulgado, sobre todo a partir del Atlas de Mortalidad de la OMS de 2009 (jamás entenderé por qué recurrimos a la muerte para hablar de la salud). A veces varía, pero siempre encontramos un patrón territorial en la distribución de resultados de salud, ¿acaso todos los enfermos se van a vivir al sur? Una forma de dar respuesta a esta y a otras preguntas, una metodología, es la investigación con estudios de diseño ecológico, uno de los diseños más sencillos y menos utilizados en la investigación en salud por lo limitado de sus mediciones, su susceptibilidad de sesgo y, si me apuráis, la tendencia individualista de nuestra sociedad que hace que nos olvidemos de que vivir en sitios y con gente nos afecta.

Riqueza vs Esperanza de vida

Los estudios ecológicos no analizan individuos, sus unidades de análisis son colectivas. Estudian grupos, barrios, ciudades, etc., y pueden ser atractivos para la investigación si asumimos que la salud del grupo es más que la suma de la de los miembros individuales. Pero su atractivo también reside en la fácil implementación del trabajo de campo: se reduce la recolección de datos, muchas veces recopilados de forma ordinaria por la Administración, y te evitan el muestreo y reclutamiento de los sujetos. Aunque disponer de datos recopilados rutinariamente es una ventaja limitada, porque no decides tú qué variables utilizar y tienes que adaptarte a lo que haya, pero mola mucho que te den los datos ya recogiditos en un Excel, y lo sabéis.

 

Dentro de los estudios ecológicos encontramos varios diseños: los exploratorios, los de grupos múltiples, los de series de tiempo y los mixtos. Os cuento:

 
  • Estudios exploratorios: Comparan tasas entre muchas regiones continuas en un momento concreto, o de la misma región a lo largo de un periodo. Es un descriptivo.
  • Estudios de grupos múltiples: Son los más comunes. Tienen ya un carácter analítico y evalúan la asociación entre los niveles de exposición (promedios) y las tasas de morbilidad, mortalidad o lo que interese.
  • Estudios de series de tiempo. Fácil de deducir: compara las variaciones temporales de los niveles de exposición y variaciones en la frecuencia de una enfermedad, por ejemplo.
  • Estudios mixtos. Combinan dos metodologías: estudios de grupos múltiples con estudios de series de tiempo. La riqueza de los datos es mucho mayor.
 

Aunque a priori puedan molar estos diseños, ojo con hacer inferencias causales con este tipo de estudios. Ya lo advertíamos antes, esa búsqueda de relaciones causa–efecto que tanto nos gusta en ciencias de la salud es difícil de encontrar con esta metodología. Hacer inferencias individuales a partir de estudios poblacionales está feo, y es lo que conocemos como falacia ecológica: aceptar relaciones causales que en realidad son inexistentes partiendo de la base de que los resultados arrojados por un estudio ecológico son extrapolables a contextos individuales. Y no.

Este fenómeno, que tiene que ver con pedir a estos estudios lo que no te dan, o usarlos para lo que no sirven (pídele peras al olmo, a ver) ha llegado a desprestigiar en cierta medida estos diseños, que por el contrario han demostrado ser muy útiles si se utilizan bien.

En 1992, The Lancet publicó el estudio Bobak y Leon Air pollution and infant mortality in the Czech Republic, con un diseño de grupos múltiples que encontró la consistencia en sus resultados que otros estudios diseñados con metodologías individualistas no habían alcanzado. También se utilizó este diseño en 1849 para el estudio sobre el cólera de William Farra y John Snow (sí, se llamaba John Snow), un estudio sobre una enfermedad muy desconocida aún, y que sentó las bases de la epidemiología moderna.

Las limitaciones existen: a la de adaptarte a la información recogida de forma rutinaria está la falacia ecológica (insisto, basta con utilizar estos diseños para lo que sirven y no para otra cosa), y se unen otras que algunos hemos podido experimentar: el nivel de desagregación de los datos no siempre es igual (algunos están por distrito, otros por municipio), y la territorialización que hace cada Administración es distinta (intenta superponer distritos municipales, con zonas básicas de salud, con códigos postales y verás qué risa), las unidades de análisis tienen que ser suficientes (tú puedes querer analizar algo de los distritos municipales de Alcalá de Henares, pero son cinco… cinco datos dan para muy poco análisis, cunden menos de lo que cuestan), etc.

 

Ante estas limitaciones podemos abandonar estos diseños y dedicarnos a estudiar a individuos, concibiéndolos como seres aislados no influidos por nada ni nadie, o podemos pararnos a pensar, leer y formarnos para saber meterle mano a una metodología que nos aporta información sobre aspectos que de otra forma son inabarcables. Yo me apunto.

#18 post invitado: Congresos de Salud


El post invitado de hoy me va a permitir presentaros a una gran persona: Serafín Fernández-Salazar y un proyecto de los que merece la pena conocer: Congresos de Salud. Le he pedido a Serafín que sea él mismo quien nos presente su proyecto, pero antes queremos saber quién eres, Serafín:

Siempre es agradable hacer una visita a la casa de una bloguera, pero siendo la casa de María, más que una visita de cortesía es una responsabilidad.

En primer lugar, me gustaría darle las gracias a ella, por su generosidad y por permitirme compartir contigo nuestro nuevo proyecto web. Espero tu feedback (positivo o negativo) sobre esta nueva web. ¡Vamos allá!

Padre, Enfermero y Bloguero (por ese orden). Investigador (en ocasiones). Ahora, también, Emprendedor, con www.congresosdesalud.com. Trabajo como Enfermero de Quirófano, en el Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura en Jaén y tengo un Máster en Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida, que cambió mi manera de entender mi profesión. Podría definirme como Creativo e Innovador. Mis áreas de interés son la Práctica Basada en Evidencias, el desarrollo profesional de las Enfermeras y el uso de la Web 2.0 en Salud e Investigación.

Mis inicios como bloguero fueron en febrero de 2010, con “Cuidando.es” y posteriormente con “Cuidando.org”. Fui uno de los responsables de la Iniciativa Colaborativa “Mírame, Diferénciate” y a partir del 7 de Enero de 2014, junto con Antonio Jesús Ramos Morcillo, quisimos concentrar todos los recursos que vamos generando en nuestra actividad profesional en “La Factoría Cuidando”, una plataforma de comunicación para profesionales de la salud.

Congresos de Salud

 

Congresos de Salud: tu buscador en español de jornadas y congresos sanitarios.

En plena revolución de los buscadores web, disponer de un buscador específico de jornadas y congresos sanitarios puede resultar de utilidad y más, teniendo en cuenta, que es una necesidad sentida por parte de los profesionales sanitarios: disponer de un lugar donde poder encontrar eventos que se adapten a sus necesidades.

Con este objetivo hemos diseñado Congresos de Salud, un buscador que está online desde el 1 de septiembre de 2014 y en el que hemos trabajado duro durante algunos meses, intentando generar un recurso útil para los profesionales, las empresas y las organizaciones científicas.

Te cuento rápidamente las claves de Congresos de Salud:

  1. Localización de eventos científicos en función de tus preferencias:

El buscador: en la barra lateral puedes buscar tu evento por categoría (enfermería, medicina, farmacia, etc.) o bien seleccionar la opción económica (precio del evento) o sus características (presencial, virtual o mixto).

Eventos: en función de tu interés profesional, podrás ver todos los eventos de esa categoría, ver un resumen de los mismos, ordenarlos según tus preferencias y verlos directamente en un mapa personalizado.

El mapa de eventos: basado en la tecnología de Google Maps, podrás encontrar tu evento en función de la localidad o categoría del mismo. Podrás acceder a cada evento seleccionando el marcador correspondiente.

El calendario: podrás ver los eventos mes a mes. Si quieres más información sobre cada uno de ellos sólo tienes que seleccionarlos en las fechas correspondientes.

Integra las fechas del evento en tu calendario personal, con un solo click (Yahoo, Google calendar, iCal, etc.)

  1. Un buscador 2.0: Sube, comparte, opina y elige tu evento científico preferido.

Congresos de Salud no es sólo un buscador. En Congresos de Salud tú tienes el control.

Anuncia tu evento: Mediante un sencillo formulario de registro, podrás subir de manera gratuita tu propio evento científico: incluir datos básicos como fechas, web, organización, etc. Podrás subir tantos eventos como quieras. Tras verificar la autenticidad de los mismos serán publicados.

Opina sobre los eventos: Podrás opinar en cada uno de los eventos. Cuéntanos si tienes pensado asistir, qué tal te fue en congresos anteriores, comparte dudas. Además, podrás puntuarlos, de tal manera que podamos establecer un ranking de eventos científicos sanitarios.

Personaliza tu perfil de usuario: los usuarios de Congresos de Salud pueden editar su perfil, incorporar redes sociales y contarnos quiénes son, de forma que se puede establecer una interacción entre la comunidad de usuarios.

Suscripción a la lista de correo: esta opción, que puedes encontrar en la barra lateral, te permitirá recibir en tu correo electrónico, de manera quincenal, los nuevos eventos que se van incorporando, las noticias, ideas y pistas sobre cómo realizar tu póster o comunicación científica.

  1. Generamos y compartimos recursos que te ayudarán a realizar tus comunicaciones científicas.

Comparte tus recursos para que los demás aprendan: Congresos de Salud, es un lugar donde no sólo podrás encontrar información actualizada sobre los eventos científicos, sino que te daremos claves sobre cómo realizar tu póster o comunicación oral. Pero tú también podrás hacerlo, bien a través de comentarios o directamente contactando con nosotros.

Y por ahora nada más, que tampoco es plan de extenderse demasiado. Me gustaría terminar la visita a este blog con una cita (un clásico) de Santiago Ramón y Cajal: “Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas”. Nosotros hemos diseñado Congresos de Salud, ahora sólo queremos que lo utilices y que nos digas si te resulta útil o si puede mejorarse.

Gracias por tu tiempo. Un abrazo y ¡al turrón!

Puedes empezar ya a navegar y conocer este proyecto desde su página web:

http://www.congresosdesalud.com
http://www.congresosdesalud.com
http://www.congresosdesalud.com

#17 post invitado: Infectosos


Una nueva entrada en “Post invitado a Bibliovirtual“, esta vez nos acompaña Francisco Fanjul, médico internista especializado en infecciosas y autor del blog Infectosos. Os dejo con la presentación que él mismo hace de su blog, otro «must» de la blogosfera sanitaria en español:

titulo

 

 

¿Qué es Infectosos?

www.infectosos.com

[Infectosos] es principalmente un blog sobre enfermedades infecciosas. Intenta ser formativo y funcionar como nexo entre profesionales con intereses comunes.

 

¿Por qué nace?

El blog nace a raíz de un concepto muy simple: La formación no tiene por qué ser cara. Me explico: en la actualidad, cada vez dependemos más de empresas farmacéuticas y convocatorias públicas de fondos reducidos para la formación de profesionales sanitarios y el desarrollo de investigación clínica.  Sin embargo, con los medios tecnológicos actuales la formación no precisa necesariamente de grandes despliegues.

Así, intentamos crear Infectosos para que sirva como soporte gratuito a un intercambio de conocimientos entre profesionales, donde poder comentar artículos, noticias y casos clínicos principalmente.  Espero que permita a residentes o investigadores novatos contactar entre ellos y establecer lazos que ayuden a la colaboración entre centros.

Finalmente, intento que la gente se anime a realizar más lectura crítica de los artículos publicados porque me parece algo totalmente imprescindible para la correcta práctica clínica. Es un capítulo en el que los médicos españoles en general adolecemos de formación de una manera preocupante.

 

¿A quién va dirigido?

A estudiantes, residentes y sanitarios interesados en las Enfermedades Infecciosas o en la investigación clínica. Aunque el blog está abierto para que lo lea y participe quien quiera, independientemente de su formación o profesión

 

¿Qué podemos encontrar?

De momento el contenido está dividido en casos clínicos para discusión y diagnóstico diferencial, lectura crítica de artículos médicos, revisiones de temas de actualidad en patología infecciosa o tecnología sanitaria.

Además, hemos abierto una pequeña sección para que los investigadores puedan colgar proyectos para los que buscan colaboradores interesados.

Con el tiempo, intentaremos ampliar también los contenidos a otros campos interesantes como son la formación de residentes en “conceptos laborales” como son el redactar un buen CV, temas de contratos médicos, la realización del doctorado…

 

¿Podemos aportar feedback los propios usuarios?

¡Claro! Toda la idea del blog se basa en conseguir interacción entre los usuarios, aunque sea a pequeña escala. Sin la colaboración y el feedback de los lectores, la idea está condenada al fracaso. Así que animo a los posibles lectores a dejar algún comentario e intentar participar de forma activa como ellos crean conveniente. Me encantaría que alguno se animara a escribir algún post o enviarnos casos que quieran que discutamos entre todos.

 

¿Con qué periodicidad se publica?

De momento estamos publicando unas 2-3 entradas semanales, espero que con el tiempo podamos aumentar un poco el ritmo según se animen a colaborar los usuarios.

Fran Fanjul

¿Cómo podemos contactar contigo además del blog? ¿Estás en redes sociales?

Actualmente utilizo Twitter (@franfanjul), Facebook y Linkedin. Podéis encontrarme en cualquiera de estas redes o contactar conmigo a través del blog.

 

Post invitados anteriores:

#1 Enfermería en Práctica Avanzada

#2 Dermapixel

#3 Sobrevivirrhhé

#4 Cuadernill@ da Enfermeir@

#5 Diario de una mamá pediatra

#6 El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez

#7 Blogaceutics

#8 El blog de Rosa

#9 El Paciente y tú

#10 Historia Clínica

#11 La Comisión Gestora

#12 Paula Traver

#13 Medicina de Familia Tortuga

#14 Dermatología y más cosas

#15 Epistemonikos

#16 Pediatría Humanista

Si quieres ser Post Invitado en Bibliovirtual, envíame un correo.

#16 post invitado: Pediatría Humanista


Una nueva entrada en “Post invitado a Bibliovirtual“, esta vez os quiero presentar un blog sobre pediatría y sobre el día a día de un pediatra que también escribe sobre sus inquietudes. Además, al final de las preguntas tenemos bola extra, y es que nos presenta un segundo blog sobre neonatología.  El autor de Pediatría Humanista es Gonzalo Ares, neonatólogo del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid):
Gonzalo Ares

¿Qué es Pediatría Humanista?
Un blog de un pediatra que quiere ser humanista. No en el sentido de persona cultivada en las letras humanas, sino como pediatra interesado en el ser humano (o sea, que probablemente esté mal usado el adjetivo)

¿Por qué nace y a quién va dirigido? 
Es un blog que empecé cuando mi antiguo profesor de Filosofía me animó a ello. No sé a quién va dirigido. Inicialmente pensé que podría interesar a todo el que quisiera saber cómo es el pediatra al otro lado. Más tarde me daba la impresión de que se había convertido en un blog más de médico para médicos…

¿Qué podemos encontrar?
Cada vez menos. Porque no actualizo con la frecuencia que me gustaría. En él plasmo mi filosofía de andar por casa. También publico algunas canciones. Y siempre podéis encontrar a alguien dispuesto a escuchar.

¿Podemos aportar feedback los propios usuarios?
¡Claro! De vez en cuando alguien comenta. E incluso he llegado a hacer amigos cibernéticos.

¿Cómo podemos contactar contigo además del blog? ¿Estás en redes sociales?
Estoy en Facebook y en Twitter. Al principio pretendí permanecer en el anonimato. Pero cada vez hay más gente que ha descubierto que soy Gonzalo Ares, neonatólogo que trabaja actualmente en el Hospital Rey Juan Carlos, de Móstoles.

Y si se me permite hacer publicidad diré que acabo de crear un blog sobre formación on line en Neonatología: http://neonatologiaonline.blogspot.com.es/

 

Post invitados anteriores:

#1 Enfermería en Práctica Avanzada

#2 Dermapixel

#3 Sobrevivirrhhé

#4 Cuadernill@ da Enfermeir@

#5 Diario de una mamá pediatra

#6 El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez

#7 Blogaceutics

#8 El blog de Rosa

#9 El Paciente y tú

#10 Historia Clínica

#11 La Comisión Gestora

#12 Paula Traver

#13 Medicina de Familia Tortuga

#14 Dermatología y más cosas

#15 Epistemonikos

Si quieres ser Post Invitado en Bibliovirtual, envíame un correo.

#15 post invitado: Epistemonikos


logo-epistemonikos

Una nueva entrada en “Post invitado a Bibliovirtual“, esta vez vamos a hablar de una herramienta indispensable para la búsqueda y localización de información relacionada con los cuidados de salud basados en la evidencia. Hace unas semanas contactaba con Gabriel Rada, director del Programa de Medicina Basada en Evidencia de la PUC Chile, director del proyecto Epistemonikos, miembro del departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, también, profesor en distintos cursos de medicina basada en la evidencia. Pero mejor que nos explique él qué es Epistemonikos:

¿Qué es Epistemonikos?

Epistemonikos es un proyecto que busca acercar la información científica a quienes necesitan tomar decisiones sanitarias. El producto principal que hemos desarrollado para lograr esto es la base de datos Epistemonikos, la cual es accesible en 9 idiomas, de manera totalmente gratuita (en español: www.epistemonikos.org/es).

En esta base de datos intentamos recopilar la información necesaria para la toma de decisiones en salud. En la actualidad existe consenso en el mundo académico, y entre la mayoría de los profesionales sanitarios, en que cierto tipo de información puede ser llamada evidencia (o prueba), y es esta información la que seleccionamos, con el objetivo de separar la paja del trigo. Mediante una serie de métodos que combinan tecnologías automáticas y participación de seres humanos, intentamos recopilar toda la evidencia en salud que hay en el mundo. El software viene siendo desarrollado por nuestro equipo desde hace ya 3 años, pero aún existen pasos que no pueden ser realizados confiablemente por software, por lo que múltiples colaboradores nos ayudan a realizar estas tareas.

En segundo lugar, intentamos traducir toda la información que ingresa al sitio. Por ahora, el sitio está disponible en 9 idiomas, incluyendo la posibilidad de realizar búsquedas en todos ellos. Para contar con estas traducciones también combinamos el uso de software para recopilar las traducciones ya disponibles en la web, y para generar traducciones automáticas. Nuestra red de colaboradores va generando traducciones de mayor calidad de aquellos artículos (título y resumen) para los cuales no existe una traducción. Esta parte del proyecto va avanzando rápidamente en español, aunque aún queda mucho por recorrer.

Finalmente, una de las cosas que hace único a Epistemonikos, es que nuestros colaboradores van agregando información sobre cómo se relacionan unos artículos y otros. Por ejemplo, si un usuario llega a un ensayo clínico sobre el tema que le interesa, Epistemonikos es capaz de indicarle que ese ensayo ha sido resumido, junto al resto de los ensayos existentes para esa pregunta, en una revisión sistemática (el tipo de evidencia de mayor jerarquía). A su vez, puede indicarle que esa revisión ha sido sintetizada en un lenguaje más simple y sucinto, en lo que se conoce como resumen estructurado.

El proyecto Epistemonikos va más allá que la base de datos Epistemonikos, sin embargo, el resto de las iniciativas están en una etapa preliminar. Un buen ejemplo es el proyecto Blogosfera sanitaria, en que nos hemos aliado con el blog Matasanos para poder entender cómo utilizan la evidencia los blogueros, y de esta forma intentar llevar la mejor información científica a quienes necesitan tomar decisiones sanitarias. Los blogueros son actores sumamente relevantes en esta tarea.

¿Por qué nace y a quién va dirigido? ¿Quién lo crea?

Nace porque tomar buenas decisiones en salud es fundamental, pero la información ha ido aumentando de manera acelerada, y los recursos de búsqueda no lo han hecho a un ritmo similar. Aún es necesario ser “experto en búsquedas” para conseguir acceder a la información. Por otra parte, prácticamente no existe información en idiomas distintos al inglés, y esta sigue siendo una de las principales barreras en muchos países.

El proyecto se crea hace 3 años en Santiago de Chile, cuando Gabriel Rada, director del Programa de Medicina Basada en Evidencia de la PUC Chile, junto con Daniel Pérez, ingeniero de software y creador de múltiples emprendimientos digitales, unen sus ideas y experticias para poder llevarlo a cabo. Durante el transcurso del proyecto, se ha contado con la ayuda de otros académicos de la PUC y de algunos otros centros en distintas partes del mundo, y de un grupo muy capacitado de ingenieros de software (en la sección “acerca de” de nuestro sitio hay más detalles sobre esto).

Por ahora, el público objetivo son los profesionales de todas las áreas de la salud, y también quienes toman decisiones a nivel del sistema y políticas de salud. Si bien la simpleza del sitio permite que sea utilizado por pacientes o el público en general, el tipo de información que encontrarán no es la más adecuada para este grupo.

¿Qué podemos encontrar?

En la base de datos Epistemonikos encontrarán principalmente revisiones sistemáticas,  resúmenes estructurados (resumen de la evidencia en 1 página, en un lenguaje más amigable) y revisiones panorámicas (revisiones de revisiones sistemáticas; a medida que la información aumenta, la necesidad de este tipo de publicaciones ha aumentado). También encontrarán los estudios que las revisiones sistemáticas han identificado como aquellos que responden la pregunta de interés. Por ejemplo, si un investigador quiere saber si la vitamina C previene el resfrío, definirá una serie de criterios para determinar que estudios son confiables y cuáles no. Luego revisará toda la literatura pertinente, para finalmente definir  cuáles cumplen esos criterios. Estos estudios también quedan disponibles en Epistemonikos.

– Una breve explicación sobre su uso

Para usar Epistemonikos hay que seguir 3 sencillos pasos.

1- Elegir el idioma de navegación: Si el usuario está familiarizado con el inglés, es mejor que utilice esta interfaz (prácticamente toda la literatura científica en salud está disponible en este idioma). Si prefiere acceder a las traducciones, se debe seleccionar la versión en castellano. El sistema entregará la mejor traducción disponible (desde traducciones oficiales u originales en español, pasando por traducciones realizadas por colaboradores del proyecto, y finalmente traducciones automáticas, si no existe ninguna de las anteriores).

2- Realizar una búsqueda utilizando los términos principales de la pregunta: En general una buena pregunta tiene un término para la población o condición que se busca tratar o prevenir (por ej. Resfrío)  y uno para la intervención terapéutica u otra acción clínica específica que se desea evaluar (por ej. Vitamina C).

3- Navegar hacia la mejor evidencia utilizando filtros, siguiendo las relaciones y utilizando el dolmen: Este paso es fundamental, y es recién aquí cuando Epistemonikos logra su mayor valor; utilizando conceptos muy mínimos de atención sanitaria basada en evidencia (ASBE), el usuario puede seleccionar información de mayor jerarquía, o evidencia resumida. Por ejemplo, si el primer resultado es un estudio de vitamina C en resfrío, de dudosa relevancia, Epistemonikos permite contactar este con el resto de la evidencia que responde la misma pregunta. El concepto fundamental es que debemos preferir revisiones sistemáticas por sobre estudios primarios, y el segundo concepto importante es que la evidencia “filtrada” es preferible a la no “filtrada”. Así, desde este estudio de dudosa relevancia, el usuario puede seleccionar la categoría de evidencia de mayor jerarquía, o desde el mismo artículo ir a las revisiones sistemáticas que incluyen a ese estudio primario. Una vez entramos a un artículo, veremos el dolmen a la derecha. Este diagrama de 5 categorías entrega un resumen de toda la evidencia relacionada con ese artículo en particular.

¿Podemos aportar feedback los propios usuarios?
Por supuesto. Nuestro mayor deseo es transformar el proyecto en una iniciativa colaborativa global, cuyo principal objetivo sea acercar la información científica a quienes toman decisiones en salud. La retroalimentación sobre cómo hacerlo mejor es muy bienvenida, así como también estamos deseosos de convencer a otras personas para que puedan colaborar con el proyecto (recopilando información, ayudándonos a traducir, etc.) Hemos sido bastante activos para establecer sinergias con proyectos con un objetivo similar, pero sin duda que existen muchos otros actores persiguiendo este objetivo que aún no hemos identificado.

Post invitados anteriores:

#1 Enfermería en Práctica Avanzada

#2 Dermapixel

#3 Sobrevivirrhhé

#4 Cuadernill@ da Enfermeir@

#5 Diario de una mamá pediatra

#6 El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez

#7 Blogaceutics

#8 El blog de Rosa

#9 El Paciente y tú

#10 Historia Clínica

#11 La Comisión Gestora

#12 Paula Traver

#13 Medicina de Familia Tortuga

#14 Dermatología y más cosas

Si quieres ser Post Invitado en Bibliovirtual, envíame un correo.

#14 Post invitado: Dermatología y más cosas


Una nueva entrada en “Post invitado a Bibliovirtual“, donde quiero presentaros otros blogs relacionados con las ciencias de la salud en diferentes ámbitos. Disfrutadlo, porque ellos son los expertos y muchas veces la información se obtiene preguntando a los expertos, y en la blogosfera sanitaria son ellos:
Hoy tenemos la suerte de contar con una persona encantadora a la que tuve ocasión de conocer personalmente cuando vivía en Torrevieja. Se trata de María José Alonso, dermatóloga de Almería. Desde hace un tiempo es la responsable de que el blog «Dermatología y más cosas» nos instruya y recree con sus historias. Os dejo con ella:

dermatología

¿Qué es el Blog Dermatología y más cosas?

http://dermatologiaymascosas.blogspot.com/

Desarrollo mi actividad como dermatóloga a nivel de la sanidad pública y también privada, por lo que desde mi posición tengo una visión amplia de ambas.

Este es un blog personal, donde escribo en forma, muchas veces de historias, temas de actualidad en Dermatología, Cirugía dermatológica y Estética.

 ¿Cómo se os ocurrió la idea de crear este blog? ¿A quién está dirigido?

En la práctica diaria cada vez nos encontramos más pacientes que buscan en la red información sobre su patología, entran en foros, en páginas web, blogs, etc. La mayoría de las veces la información que encuentran está malinterpretada o es errónea.

Yo empecé mi andadura en el 2.0, con la intención de buscar esa misma información desde páginas profesionales y descubrí que en un blog puedes dar una visión más personal, cercana y actualizada, además de interactuar a través de los comentarios.

El blog va dirigido a pacientes, familiares de pacientes y profesionales sanitarios que tengan curiosidad por este campo tan extenso y difícil de la Dermatología.

¿Qué se pretende conseguir con este blog?

Tratar temas dermatológicos desde el punto de vista de la realidad que nos encontramos en la práctica diaria, dando a conocer el lado humano y psicosocial. Ya que detrás de cada enfermedad, hay una persona preocupada, que tiene otros problemas o temores y que necesita que la escuchen.

Intento tratar temas que son motivo frecuente de consulta y como creo que con los relatos e historias se consigue mantener más la atención, además de que me gusta la literatura, doy rienda suelta a mi imaginación.

¿Qué se puede encontrar en este blog?

Algunos post son temas de estética, otros de patología o sobre prevención de cáncer de piel. También los hay sobre bioética, sobre calidad asistencial, etc.

Me gusta que me planteen dudas, que me sugieran temas, ya que así resulta más útil.

¿Con qué periodicidad se publica?

No me he marcado un ritmo fijo, pero normalmente publico uno o dos post a la semana.

¿Cómo pueden contactar con vosotros?

Mi mail es mjalonso.corral@gmail.com

También estoy en Twitter @mj_alonso

http://dermatologiaymascosas.blogspot.com/
http://dermatologiaymascosas.blogspot.com/
http://dermatologiaymascosas.blogspot.com/

Post invitados anteriores:

#1 Enfermería en Práctica Avanzada

#2 Dermapixel

#3 Sobrevivirrhhé

#4 Cuadernill@ da Enfermeir@

#5 Diario de una mamá pediatra

#6 El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez

#7 Blogaceutics

#8 El blog de Rosa

#9 El Paciente y tú

#10 Historia Clínica

#11 La Comisión Gestora

#12 Paula Traver

#13 Medicina de Familia Tortuga


#13 Post invitado: Medicina de Familia Tortuga


Una nueva entrada en “Post invitado a Bibliovirtual“, donde quiero presentaros otros blogs relacionados con las ciencias de la salud en diferentes ámbitos. Disfrutadlo, porque ellos son los expertos y muchas veces la información se obtiene preguntando a los expertos, y en la blogosfera sanitaria son ellos:

medicina de familia tortugaEsta vez nos acompañan Benjamín Pérez Franco y José Luis Turabian, médicos de familia desde hace treinta años, haciendo docencia y publicando regularmente sobre Medicina de Familia desde hace más de veinte.

Gracias María:

¿Qué es el Blog Medicina de Familia Tortuga?

Un blog de reflexión teórica sobre la especialidad de medicina de familia pero partiendo de casos concretos.

 ¿Cómo se os ocurrió la idea de crear este blog? ¿A quién está dirigido?

En el contexto sanitario de los últimos daños donde la apariencia importa más que el fondo pensamos que podíamos contribuir al debate profesional en medicina de familia recuperando el marco teórico que tanto ha dado a nuestra profesión y que todavía tanto puede darnos: el biopsicosocial, contextual o ecológico.

Este blog está destinado a médicos sin prisas, a médicos que se interesan más en las profundidades significativas -para médico y paciente- de la consulta que en sus brillantes apariencias.

¿Qué se pretende conseguir con este blog?

Un debate sobre los modos de disfrutar y crecer profesional pero también personalmente en la consulta. Pensamos que incluso en un contexto de presión asistencial y gerencial, la actitud marca la diferencia. Si tenemos claro lo que en el fondo consiste la especialidad, no nos dejaremos seducir por los múltiples cantos de sirena que nos desvían de lo esencial hacia lo accesorio: indicadores vacíos, exportación de técnicas hospitalarias a la Atención Primaria para fomentar una pseudoautoestima, etc.

¿Qué se puede encontrar en este blog?

Las entradas consisten en relatos de médicos, y de pacientes, fábulas que recrean el ambiente de la consulta, resúmenos de publicaciones de todo tipo propias y ajenas, noticias, etc. Cada entrada va seguida por un análisis desde el enfoque sistémico en que creemos con el fin de inducir unos conceptos teóricos de medicina de familia que se amplían para quien lo desee en otra sección del blog.

Sus contenidos pueden usarse sin permiso – aunque consideramos razonable la referencia apropiada- con fines docentes en pregrado, postgrado, formación continuada y autoformación.

Por otro lado hemos realizado un esfuerzo de selección de enlaces que nos parecen útiles para los profesionales de Atención Primaria: unos 700.

¿Con qué periodicidad se publica?

Intentamos colgar una entrada semanal de promedio pero se hace lo que se puede (“sin prisas”).

¿Cómo pueden contactar con vosotros?

https://medicinadefamiliatortuga.wordpress.com/
https://medicinadefamiliatortuga.wordpress.com/
https://medicinadefamiliatortuga.wordpress.com/

Post invitados anteriores:

#1 Enfermería en Práctica Avanzada

#2 Dermapixel

#3 Sobrevivirrhhé

#4 Cuadernill@ da Enfermeir@

#5 Diario de una mamá pediatra

#6 El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez

#7 Blogaceutics

#8 El blog de Rosa

#9 El Paciente y tú

#10 Historia Clínica

#11 La Comisión Gestora

#12 Paula Traver


#12 Post invitado: Paula Traver – Uso de Netvibes en Ciencias de la Salud.


Paula TraverUna nueva entrada en «Post invitado a Bibliovirtual«, esta vez será una compañera de profesión y amiga personal quien escriba y rubrique este post. Ella no tiene un blog propio, pero eso no quita para que tenga algo que contar y lo haga bien. Paula Traver Vallés es licenciada en Humanidades (UJI), en Documentación (UOC) y Máster Oficial en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC). Actualmente trabaja como Bibliotecaria-Documentalista y Community Manager del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Además, es codirectora de SocialBiblio.

Hoy, Paula quiere compartir con nosotros un artículo titulado Uso de Netvibes en Ciencias de la Salud:

Una de las herramientas de la web 2.0 que más posibilidades ofrece en cuanto a originalidad, personalización y variedad de usos son los mashups. Los mashups son páginas web o aplicaciones que usan y combinan datos, presentaciones y funcionalidad procedentes de una o más fuentes para crear nuevos servicios (Wikipedia).

Un ejemplo de ello es Netvibes, un escritorio virtual que se puede configurar tanto de manera pública como privada y que permite mezclar información de diversas fuentes, desde RSS, enlaces a webs, widgets de todo tipo (el tiempo, un calendario, notas, reloj, etc.), perfiles en redes sociales…

En los últimos tiempos, el campo de las ciencias de la salud ha sabido apreciar el potencial de esta herramienta para personalizar la información según la necesidad de distintos colectivos y han surgido muchos ejemplos es escritorios virtuales públicos, promovidos especialmente desde las bibliotecas, pero también desde el campo médico o farmacéutico.

Nos gusta especialmente el proyecto desarrollado por varios bibliotecarios de la Comunidad de Madrid alrededor de los Días Mundiales. Su intención es ir recopilando información de interés a través de varios Netvibes sobre días mundiales, habiendo realizado ya algunos como el Día Mundial de la Lepra o el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Netvibes Día Mundial

También destacan los netvibes de algunas bibliotecas como la de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Salamanca o el de la Biblioteca Nacional en Ciencias de la Salud.

Se han elaborado algunos más específicos de especialidades médicas como el de Gipi, dedicado a Pediatras de Atención Primaria o el de Medicina General y Familiar.

Algunas de las funcionalidades que se aplican a las ciencias de la salud son suscribir sumarios de revistas, búsquedas en Pubmed, información sobre medicamentos o bases de datos médicas, últimas noticias de blogs relacionados con la materia, y todo tipo de enlaces a recursos de interés.

Os recomiendo ver la recopilación de netvibes realizados en ciencias de la salud, una buena manera de coger ideas para realizar nuestra propia página, de estar al día de nuestros temas preferidos o de proporcionar información útil a pacientes.

¿Te atreves a realizar tu propio Netvibes? En SocialBiblio tienes la grabación de una clase realizada por Helena Martín Rodero sobre Mashups y Netvibes. ¡Aprende y ponlo en práctica!

#11 Post invitado: La Comisión Gestora


Una nueva entrada en “Post invitado a Bibliovirtual“, donde quiero presentaros otros blogs relacionados con las ciencias de la salud en diferentes ámbitos. Disfrutadlo, porque ellos son los expertos y muchas veces la información se obtiene preguntando a los expertos, y en la blogosfera sanitaria son ellos:

La Comisión Gestora está formada, a partes iguales, por Andoni Carrión y Carlos Nuñez. Conocerles en persona ha sido una de las experiencias más divertidas desde que soy bibliotecaria. Por su sentido del humor, su forma de decir las cosas como son, pero siempre desde una perspectiva gamberra pero sin ánimo de ofender. Y, además, como personas son muy grandes. Ah, probablemente les conocéis por su arte «photoshopero«. Os dejo con ellos:

La comisión gestora (visto en http://bibliovirtual.es(

¿Qué es La Comision Gestora™?
Todo empezó mucho antes que el blog como ya explicamos en una entrada (el génesis). La Comisión Gestora es la parte visible de un grupo humano con una filosofía que se creó en nuestra unidad (donde trabajamos) y que, básicamente, consiste en que todos participamos en la toma de decisiones. Por vicisitudes sociolaborales, esta filosofia no ha sido siempre fácil de llevar a cabo. Sin embargo, nuestra opinión siempre la hemos expresado abiertamente. Y ahí es donde encaja el blog. No es más que el altavoz de dos de los miembros del grupo que creó esta actitud.

¿Cómo se te ocurrió la idea de crear este blog? ¿A quién está dirigido?
Antes de crear este blog habíamos colaborado en otros que se usaron como herramienta de presión en una pelea sindical. Pero esta colaboración era anónima. Después de un año de cambio en la cúpula directiva del Área de Gestión Sanitaria, teníamos la necesidad de seguir expresando nuestras opiniones públicamente. Y así surgió el blog. Carlos ya editaba Homosanitarius como blog informativo pero sentíamos que necesitábamos crear una columna de opinión con un toque ácido y divertido en la que, desde la diversión y la autocrítica, opináramos sobre las cosas que nos llaman la atención en esto de la atención a la salud.

¿Qué se pretende conseguir con este blog?
Aunque haya gente que lo ponga en duda, la respuesta es meridiana: absolutamente nada. El blog es una salida y no un fin en sí mismo, por lo que no pretendemos nada. No queremos ser guruses ni antiguruses. No pretendemos ser influyentes pero tampoco lo contrario. No somos didácticos, ni educativos, ni adoctrinadores. Esto también lo explicamos en una entrada.
Sólo expresamos opiniones, pensamientos y dudas. A veces incluso rabia. Planteamos debates porque lo que nos gusta del dospuntocerismo es la interacción.
Fundamentalmente opinamos sobre nuestro entorno laboral y sobre la blogosfera sanitaria.
Y la mayoría de las veces lo hacemos desde el de buen rollo, y es ahí donde los fotomontajes se han convertido en una pieza fundamental.

¿Qué se puede encontrar en este blog?
Como hemos dicho antes: opinión. Es lo más parecido a una columna de opinión. Una opinión muy subjetiva y particular emitida por dos «enfermeras» asistenciales de un hospital de tercer nivel en el submundo del Sistema Andaluz de Salud. Y esa opinión se adereza con fotomontajes en los que siempre salimos nosotros mismos.

Y cuando no hay opinión lo que hay son preguntas. Unas veces para el público general y otras veces para nuestro público local… dudas sobre asuntos que no terminamos de comprender. Tratamos de convertir la incredulidad y la rabia por las cosas injustas o que no entendemos de nuestro entorno en preguntas para que los lectores del blog nos ayuden a contestarlas.

Como hemos dicho antes, lo que más nos gusta de todo esto es la interacción. La conversación que diría Julio Mayol.
¿Con qué periodicidad se publica?
Básicamente cuando tenemos algo que contar. No hay una perioricidad fija. En general publicamos cada 7-10 días que es cuando los dos editores coincidimos en turno de noche en el trabajo. La noche da para muchas cosas… y editar una entrada es una de ellas.
Pero podemos publicar en menos intervalo si alguien nos pide una colaboración o en más si tenemos otros asuntos de por medio.
¿Cómo pueden contactar con vosotros?
Bueno, no llegamos al nivel del gran Manyez pero estamos en todos los sitios que podemos. En general, buscando en google. La Comisión Gestora está en facebook como grupo y en twitter como usuario aunque como mejor nos van a encontrar es individualmente como Carlos Nuñez y Andoni Carrión tras el hashtag #comisiongestora.

http://lacomisiongestora.blogspot.com/
http://lacomisiongestora.blogspot.com/
http://lacomisiongestora.blogspot.com/

#1 Enfermería en Práctica Avanzada

#2 Dermapixel

#3 Sobrevivirrhhé

#4 Cuadernill@ da Enfermeir@

#5 Diario de una mamá pediatra

#6 El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez

#7 Blogaceutics

#8 El blog de Rosa

#9 El Paciente y tú

#10 Historia Clínica